+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
Los hallazgos clásicos incluyen AKI, hematuria, piuria con cilindros leucocitarios, fiebre y eosinofilia. En la actualidad, el síndrome completo es poco frecuente, ya que trata principalmente de nefritis intersticial inducida por meticilina.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
La nefritis intersticial se encuentra en 2% a 3% de todas las biopsias renales y en 15% a 27% de los pacientes a quienes se les ha realizado biopsia renal por AKI.
Etiología
Inducida por fármacos
Representa al menos 66% de los casos de nefritis intersticial aguda; en algunos casos de series hasta el 90%
Los antibióticos y NSAID son la causa de la mayoría de los casos; en dos grandes series, los NSAID causaron el 44% de los casos inducidos por medicamentos.
También se han informado casos por alopurinol, aciclovir, famotidina, furosemida, omeprazol y difenilhidantoinato
Relacionada a infecciones
Corresponden al 15% de los casos de nefritis intersticial aguda
Puede desencadenarse por:
Infecciones virales, como el citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, herpes simple, VIH, paperas (paramixovirus), entre otros
Infecciones bacterianas, como estafilococos, estreptococos, Yersinia, Legionella
Otras infecciones, como micobacterias, toxoplasmosis, sífilis
Idiopáticas
Corresponden del 5% al 10% de los casos
Se consideran el síndrome de nefritis tubulointersticial y uveítis y enfermedad por anticuerpos contra la membrana basal tubular
Se asocia con enfermedades sistémicas: sarcoidosis, SLE, síndrome de Sjögren
Pronóstico
La mayoría de los pacientes mejora en seis a ocho semanas y recuperan la función renal inicial.
Los predictores de daño irreversible son infiltrados difusos y granulomas frecuentes en las biopsias, el consumo del medicamento perjudicial por más de un mes, respuesta retardada a la prednisona y la persistencia de enfermedad renal después de tres semanas.
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS
++
Manifestaciones clínicas
En el 80% de los pacientes, las manifestaciones renales se desarrollan a las tres semanas de la exposición, con una variación promedio de 10 días (periodo de un día a 18 meses; a menudo se observan retrasos más largos con los NSAID).
Los síntomas se desarrollan más rápido si el paciente vuelve a consumir el medicamento que la desencadenó.
La triada clásica de fiebre, exantema y eosinofilia se presenta en 10% a 15% de los pacientes.
En el cuadro 28–8 se resumen los hallazgos en dos estudios que reportan 121 casos de nefritis intersticial aguda, el 90% de los cuales fueron inducidos por fármacos.
La ausencia de fiebre, exantema y eosinofilia, o eosinofiluria no descarta la nefritis intersticial.
los eosinófilos urinarios tienen menos utilidad de la sugerían los primeros estudios
Sensibilidad, 40%; especificidad, 72%
Razón de probabilidad +, 1.45; razón de probabilidad –, 0.83
FENa por lo regular > 1%
Gammagrafía con galio
La captación renal es significativa en la nefritis intersticial aguda, pero también en la GN, la pielonefritis y otras enfermedades
Su sensibilidad y especificidad no están bien definidas.
No hay captación en la necrosis tubular aguda, por lo que es posible ...