+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
La mayoría de los pacientes presenta dolor en flanco, usualmente con hematuria o anuria.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
Las presentaciones clínicas dependen de la gravedad y localización del émbolo.
Los émbolos bilaterales o la embolia en un riñón único es más probable que produzca AKI y anuria
El 75% de los pacientes presenta dolor abdominal o en flanco
Se pueden presentar nausea, vómito, hematuria
La fiebre y la hipertensión son comunes, pero la fiebre se suele presentar hasta el segundo o tercer día
Orígenes del émbolo
Cardiaco: fibrilación auricular, infarto al miocardio, enfermedad valvular reumática, prótesis valvulares, endocarditis bacteriana subaguda
Aneurismas aórticos o renales
Cateterismo intraarterial
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS
++
Se diagnostica al inicio de los síntomas en solo el 30% de los pacientes.
Usualmente presentan leucocitosis, incremento en lactato deshidrogenasa (LD, lactate dehydrogenase); la LD se incrementa más que las transaminasas.
En el 30% a 50% de los pacientes se eleva la fosfatasa alcalina.
La angiografía es el tratamiento de referencia para el diagnóstico; la CT contrastada también puede ser diagnóstica.
++
Embolismo unilateral y riñón contralateral normal: estreptocinasa y angioplastia, seguido por anticoagulantes; no tiene indicación quirúrgica.
Émbolos bilaterales o embolia a un riñón único: el mismo que el anterior, pero se debe intentar la reconstrucción quirúrgica si no se puede reestablecer el flujo sanguíneo.