++
La Srita. T tiene inicio agudo de síntomas poliarticulares. A partir de su antecedente de inflamación de las rodillas, es probable que tenga artritis y no artralgia. Los puntos fundamentales son el inicio agudo de afectación poliarticular. Considerando estos puntos y delimitando el diagnóstico diferencial con base en las características demográficas de la paciente y los síntomas relacionados, se dispone de una lista pequeña de causas probables.
++
Dada la agudeza de la enfermedad, la artritis infecciosa se tiene que considerar. Muchas enfermedades virales pueden provocar artritis. La más frecuente quizá sea el parvovirus. Las enfermedades bacterianas provocan poliartritis en muchas maneras. La artritis séptica, comentada antes, puede ser poliarticular como se observa en la gonorrea diseminada. La endocarditis bacteriana puede provocar poliartritis aséptica y originar artralgias. La fiebre reumática aguda por lo general provoca poliartritis migratoria y exantema. La enfermedad de Lyme, expuesta antes, es casi siempre monoarticular, pero se puede presentar también en forma poliarticular. La artritis reactiva que se presenta después de infecciones intestinales o urogenitales también es una posibilidad.
++
Aunque es menos probable por el inicio agudo, las enfermedades reumatológicas primarias también se tienen que considerar. En una mujer joven con artritis y exantema, se debe incluir el lupus eritematoso sistémico (SLE) en el diagnóstico diferencial. Como se mencionó antes, el exantema, las artralgias y la artritis están dentro de los síntomas de presentación más frecuentes en pacientes con SLE. Además de la agudeza de la presentación, la falta de afectación de otro órgano sería un poco inusual en pacientes con SLE. La artritis reumatoide sería menos probable por la edad de la paciente; no obstante, la enfermedad de Still, una variante de la artritis reumatoide podría presentarse en forma aguda en pacientes jóvenes.
++
Dado que la artritis viral es más frecuente que la bacteriana y hasta lo que se conoce, la paciente anteriormente estaba bien, la artritis viral es quizá más probable que la bacteriana. En el cuadro 27–10 se presenta el diagnóstico diferencial.
++
++
En la anamnesis, la Srita. T indica que durante los últimos dos a tres días presentó fatiga, mialgias y fiebre de 39.4 °C. No tenía otros síntomas.
Refiere que no había viajado fuera de Chicago, en donde estudia, durante el último año. Menciona que no ha tenido exposición a picaduras de garrapata y refiere que pocas veces sale de la ciudad. No consume drogas recreativas y no tiene actividad sexual.
En la exploración física, se observa sana. Sus signos vitales son temperatura, 36.9 °C; presión arterial, 106/68 mmHg; pulso, 84 lpm; frecuencia respiratoria, 14 rpm. En la exploración de extremidades, sus muñecas tienen una amplitud de movimiento normal, pero hay dolor con la flexión y extensión extrema de las muñecas y articulaciones metacarpofalángicas. Existe una leve disminución de la amplitud de movimiento y calor en las rodillas, así como derrames pequeños.
La exploración de la piel revela exantema difuso con máculas en las manos, pies y parte distal de las extremidades. Las palmas y las plantas no presentan lesiones. El resto de la exploración es normal. No hay soplos cardiacos.
++
La anamnesis de la paciente apoya la hipótesis inicial. El antecedente de una enfermedad febril reciente hace que lo más probable sea una artritis viral o posterior a otra infección. La enfermedad de Lyme y la endocarditis bacteriana son muy poco probables por la falta de exposición y el hecho de que por lo demás se encuentra bien. El SLE sigue estando dentro del diagnóstico diferencial, pero es menos probable.
++
En una paciente con poliartritis aguda, se deben tomar los antecedentes detallados de enfermedades recientes.
++
¿La información clínica ha sido suficiente para establecer el diagnóstico? Si no es así, ¿qué otra información se necesita?