+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
Más prevalente en niños, el impétigo ampolloso se presenta como ampollas flácidas y transparentes en las áreas intertriginosas. Las ampollas se rompen fácilmente y dejan un borde con un patrón y una erosión húmeda poco profunda.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
Descripción de la lesión: ampollas flácidas en piel normal (fig. 29–5)
Localización de la lesión
Se desarrolla en la piel intacta como resultado de la producción local de toxinas.
Esto contrasta con el impétigo no ampolloso, que se muestra en la figura 29–6, resultante de la infección por Staphylococcus o Streptococcus, que tiende a afectar la piel previamente traumatizada.
Las lesiones se desarrollan con mayor frecuencia en la piel húmeda e intertriginosa.
Infección superficial de la piel que afecta con mayor frecuencia a bebés y niños pequeños
El agente causal es Staphylococcus aureus.
La formación de ampollas es causada por la producción de toxinas exfoliativas o epidermolíticas.
++++
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS
++
El diagnóstico se establece por la presentación clínica.
El cultivo de líquido de ampollas o el borde húmedo de una placa con costra puede ser diagnóstico.
++
Se deben prescribir antibióticos orales selectivos contra S. aureus para el impétigo ampolloso. Se debe considerar la posibilidad de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, methicillin-resistant S aureus).
El impétigo localizado y no ampolloso puede tratarse adecuadamente con antibióticos tópicos (efectivos contra los cocos grampositivos) tales como:
Bacitracina
Polimixina
Mupirocina
Las infecciones recurrentes pueden indicar el estado del portador del estafilococo. Las medidas de erradicación, que incluyen el lavado diario con gluconato de clorhexidina, ungüento de mupirocina intranasal y rifampicina y doxiciclina orales, han tenido un éxito modesto.
Los miembros de la familia y los contactos cercanos también pueden ser colonizados y justificar la investigación y el tratamiento cuando sea apropiado. Se deben considerar fuentes ambientales como toallas compartidas y equipos deportivos.