+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
La púrpura y las petequias se observan en pacientes con diátesis hemorrágicas o daño vascular. Las petequias son hemorragias capilares que se presentan como manchas rojas que no desaparecen a la digitopresión, circunscritas sobre las partes dependientes del tronco, más comúnmente en las extremidades inferiores. A menudo se asocian con trombocitopenia grave. La púrpura se presenta con hemorragias más grandes en la piel. La púrpura se asocia con una variedad de enfermedades potencialmente mortales, como la vasculitis y la septicemia.
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
Descripción de la lesión: las petequias son rojas, azules o moradas, no blancas, manchas milimétricas. La púrpura está formada por máculas, pápulas o placas más grandes (hasta varios centímetros) que no desaparecen a la digitopresión y que pueden o no ser palpables (fig. 29–15).
Tanto la púrpura como las petequias, hasta cierto punto, no desaparecen con la presión digital (es decir, el color no desaparece al comprimir o presionar la lesión).
La forma de estas lesiones es variable, desde estrellada a redonda u ovalada o con forma de diana o reticular.
El color, la textura y la configuración de estas lesiones serán útiles para construir un diagnóstico diferencial de la etiología.
El diagnóstico diferencial de púrpura/petequias es extenso, y se han propuesto muchos esquemas de clasificación. El primer paso es diferenciar las equimosis de la púrpura y las petequias.
Equimosis
La equimosis es la forma más común de hemorragia en la piel.
Por lo general, se producide por un traumatismo y, por lo tanto, se observa en sitios propensos a traumatismos, como el dorso de la mano, el antebrazo, la cara lateral del muslo y la espinilla.
La forma de la equimosis tiende a ser geométrica (rectangular) o lineal porque es inducida por una fuerza externa.
Los factores predisponentes a la equimosis incluyen el debilitamiento de la estructura dérmica secundaria a la edad, el uso de corticoesteroides, el daño solar y la deficiencia de vitamina C (escorbuto), así como algunos defectos de coagulación.
Las petequias tienen una asociación frecuente con trombocitopenia.
Púrpura
Al igual que las petequias, la púrpura significa hemorragia en la piel.
La hemorragia puede:
Ser una extravasación simple a través de las paredes de los vasos con fugas.
Ir acompañada de inflamación que está dañando las paredes de los vasos. (Estas lesiones a menudo se blanquean parcialmente porque el componente inflamatorio blanquea mientras que el componente hemorrágico no lo hace).
Ser el resultado de la oclusión de un vaso que conduce a daño isquémico a la piel.
El grado en que las lesiones purpúricas son palpables es útil para el diagnóstico.
La hemorragia no palpable en la piel es más preocupante para la trombocitopenia o una función plaquetaria anormal.
La extravasación de sangre sola en capas de tejido profundo puede producir un nódulo (como ocurre con un hematoma).
El edema está asociado con la lesión del vaso (como en ...