Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

La urticaria generalmente se presenta como una erupción con prurito en áreas grandes o pequeñas, palpables y eritematosas en todo el cuerpo. La erupción es transitoria, sin una lesión que dure por mucho tiempo. Tanto la erupción como el prurito responden bien a los antihistamínicos.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Descripción de la lesión: pápulas edematosas transitorias de color rosa a rojo ligeramente elevadas y placas que pueden fusionarse en lesiones más grandes. Las lesiones habitualmente dejan decoloración púrpura o con menor coloración central cuando se desvanecen (fig. 29–14).

  2. Características de la lesión

    1. Las lesiones individuales deben resolverse dentro de las 24 h, mientras que las nuevas lesiones pueden continuar desarrollándose.

    2. La erupción suele ir acompañada de prurito, aunque las excoriaciones son raras.

  3. Las membranas mucosas, los párpados, las manos y los pies pueden desarrollar un edema subcutáneo más profundo que se manifiesta como angioedema.

  4. La mayoría de las urticarias son agudas y duran < 6 semanas.

  5. La urticaria es una reacción de hipersensibilidad a diversas agresiones.

    1. Los factores etiológicos se pueden recordar con la mnemotecnia I-I-I-I-I.

      1. Infección

      2. Infestación

      3. Ingestión (alimentos o medicamentos)

      4. Inhalación

      5. Inyección

    2. El término idiopático se debe agregar a esta lista.

  6. La urticaria crónica (que dura > 6 semanas) también puede ser idiopática o asociada a trastornos sistémicos como lo son la enfermedad vascular del colágeno, la neoplasia maligna, la parasitosis e infecciones crónicas.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA

  1. Los hallazgos clínicos de la urticaria transitoria típica son diagnósticos, y rara vez se indica una biopsia de piel.

  2. De acuerdo con la morfología, el diagnóstico diferencial habitualmente incluye lo siguiente:

    1. Eritema multiforme (debido a la apariencia de diana de alguna urticaria)

    2. Reacciones a las picaduras de insectos

    3. Las primeras fases del penfigoide ampolloso

  3. La urticaria se puede distinguir de todos los trastornos anteriores porque es la única con lesiones que duran < 24 h.

  4. Una anamnesis detallada, incluida la revisión de medicamentos, exposiciones recientes e ingestión de alimentos, es el aspecto más importante de la valoración para determinar la causa.

  5. Los estudios de laboratorio a veces se realizan en casos de urticaria crónica, pero los estudios han demostrado que los resultados relevantes se encuentran pocas veces sin otros síntomas por lo que se desaconseja este abordaje.

TRATAMIENTO

  1. La identificación del fármaco causal (medicamento, suplemento, infección) es primordial y debe abordarse como el primer paso en el tratamiento.

  2. Los antihistamínicos son el pilar de la terapia. Los bloqueadores H1 deben administrarse en un programa de dosificación regular hasta que haya remitido la erupción y luego disminuir gradualmente para evitar la exacerbación de rebote.

  3. Las combinaciones de diferentes bloqueadores H1 pueden ser efectivas cuando un solo fármaco es insuficiente.

  4. La adición de bloqueadores ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.