Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

Por lo general, esta patología se presenta como una erupción sobre un solo dermatoma de forma unilateral. Las lesiones comienzan como vesículas confluentes y agrupadas sobre una base eritematosa. Después de dos a tres días, las lesiones se vuelven pustulosas y luego después de siete a 10 días se forman costras. El dolor y las parestesias a lo largo del dermatoma involucrado habitualmente preceden a la erupción por unos días.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. Descripción de la lesión: vesículas pequeñas y confluentes, agrupadas sobre una base eritematosa que se producen en un dermatoma unilateral (fig. 29–4). Al inicio de la aparición de la enfermedad, las lesiones se convierten en pápulas grandes que luego se vuelven vesículas, luego pústulas y, en última fase, costras.

  2. Características de la lesión

    1. El exantema tiende a ocurrir en la región donde la erupción de la infección primaria por VZV (varicela) fue más grave.

      1. Los dermatomas más comunes son el trigémino y T3-L2.

      2. Puede llegar a encontrarse algunas vesículas en dermatomas contiguos.

    2. Pueden aparecer nuevas lesiones durante varios días, ocasionalmente hasta por siete días.

  3. El herpes zóster es causado por la reactivación del VZV en un ganglio de la raíz dorsal.

  4. Complicaciones

    1. Herpes zóster oftálmico

      1. Puede ocurrir cuando hay afectación de la primera división del nervio trigémino.

      2. La punta de la nariz está en esta división, por lo que las vesículas en esta área deben aumentar la posibilidad de herpes zóster oftálmico.

      3. Conlleva un alto riesgo de daño corneal

    2. Herpes zóster ótico (Síndrome de Ramsay Hunt)

      1. Reactivación del VZV dentro del ganglio geniculado

      2. Puede causar parálisis facial (parálisis de Bell) y dolor ótico

      3. Las vesículas a menudo se pueden ver en el conducto auditivo.

      4. Con frecuencia se detectan alteraciones vestibulares y auditivas (vértigo y pérdida de audición o tinnitus).

  5. Puede ocurrir varicela zóster diseminada, con mayor frecuencia en pacientes inmunocomprometidos.

  6. Varicela zóster en adultos mayores

    1. El zóster puede asociarse con una morbilidad aumentada en pacientes de edad avanzada.

    2. La erupción es más grave y generalmente dura más tiempo en los adultos mayores.

    3. La neuralgia posherpética, un síndrome de dolor a largo plazo potencialmente debilitante también es más común en los adultos mayores.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS

  1. El diagnóstico de varicela zóster generalmente se realiza clínicamente sin necesidad de pruebas adicionales.

  2. La reacción en cadena de la polimerasa viral (PCR, polymerase chain reaction) realizada en el líquido vesicular es útil si hay duda en el diagnóstico.

  3. El frotis de Tzanck a la cabecera del paciente de material raspado de una vesícula fresca puede ser evidencia de apoyo, pero no puede distinguir entre VZV y HSV.

TRATAMIENTO

  1. En los pacientes inmunocompetentes, la erupción es autolimitada; la atención y el apoyo con analgésicos puede ser todo lo que se necesite.

  2. Los pacientes con cualquier afectación del ojo deben ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.