++
PACIENTE
El Sr. W es un hombre de 56 años de edad que acude al consultorio con dolor torácico
¿Cuál es el diagnóstico diferencial del dolor torácico? ¿Cómo se enmarca el diagnóstico diferencial?
+++
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
Un paciente con dolor torácico plantea uno de los retos diagnósticos más complicados. El diagnóstico diferencial es extenso e incluye varios diagnósticos que ponen en peligro la vida, con un marco temporal crítico y que no deben pasar inadvertidos. Es mejor recordar el diagnóstico diferencial con base en la anatomía, considerando las estructuras desde la piel hasta los órganos internos, incluidos:
++
Piel: herpes zoster.
Glándula mamaria
Fibroadenomas
Mastitis
Ginecomastia
Musculoesquelético
Costocondritis
Síndrome de dolor precordial
Síndrome de Tietze
Distensión del músculo pectoral
Fractura costal
Espondilosis cervical o torácica (C4-T6)
Miositis
Esofágico
Espasmo
Rotura
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, gastrosophageal reflux disease)
Esofagitis
Neoplasia
Gastrointestinal (GI)
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad vesicular
Absceso hepático
Absceso subdiafragmático
Pancreatitis
Pulmonar
Pleura
Derrame pleural
Neumonía
Neoplasia
Infecciones virales
Neumotórax
Parénquima y vasculatura pulmonares
Neoplasia
Neumonía
Embolia pulmonar (PE, pulmonary embolism)
Cardíaco
Síndrome coronario agudo (ACS, acute coronary syndrome) (angina inestable [UA, unstable angina], infarto miocárdico [MI, myocardial infarction])
Pericarditis
Miocarditis
Angina estable
Vascular: síndrome aórtico agudo (AAS, acute aortic syndrome) (disección aórtica torácica, hematoma intramural o aneurisma)
Estructuras mediastínicas
Linfoma
Timoma
Psiquiátricas
++
Aunque las estrategias algorítmicas estrictas para el dolor torácico a menudo resultan intratables en entornos clínicos con práctica real, las figuras 9–1 y 9–2 son útiles para organizar una valoración. Esta estrategia hace énfasis de manera intencional en los tres diagnósticos que no deben pasar inadvertidos (síndrome coronario agudo; PE, AAS), al tiempo que evita los sesgos cognitivos de “seguir las probabilidades” al favorecer los diagnósticos benignos frecuentes, en lugar de los graves infrecuentes.
++++++
Los puntos centrales iniciales en la valoración del dolor torácico son la duración de los síntomas y los signos vitales del paciente. Los pacientes con signos vitales normales y dolor torácico subagudo o crónico por lo general buscan atención médica en una institución de atención primaria, mientras que aquellos con dolor agudo y alteraciones de los signos vitales más a menudo acuden a la sala de urgencias. La presencia de factores de riesgo para cardiopatía coronaria (CHD, cardiac heart disease), alteraciones en el ECG o radiografía torácica, síntomas consistentes con disección aórtica o factores de riesgo para PE también son puntos centrales importantes
++
El Sr. W tiene antecedente de hipertensión bien controlada y diabetes mellitus. Ha tenido síntomas durante los últimos cuatro meses. Siente una presión retroesternal compresiva ...