+++
PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO
++
Varias enfermedades pueden causar cefaleas que ocurren predominantemente por la mañana. Las cefaleas generalmente son peores al despertar y luego mejoran a medida que el día progresa. Clásicamente, están presentes los síntomas más comunes subyacentes a la enfermedad (hipoglucemia durante el día con diabetes mellitus demasiado controlada o somnolencia durante el día con OSA).
+++
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD
++
Las cefaleas matutinas más rigurosamente definidas son las causadas por trastornos del sueño. La alteración del sueño puede tener casi cualquier etiología.
Trastorno primario del sueño
OSA
Trastorno del sueño por movimiento periódico de las extremidades (PLMS, Periodic leg movement of sleep)
Duración anormal del sueño
Sueño excesivo
Sueño interrumpido
Privación del sueño
Secundario a otra enfermedad
Dolor crónico
Depresión
La hipoglucemia que ocurre mientras se está dormido o despierto puede causar dolores de cabeza.
+++
DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIAS
++
La atribución de las cefaleas matutinas a otra enfermedad depende del reconocimiento de la enfermedad subyacente, su tratamiento y la respuesta al dolor de cabeza que se presenta.
El reconocimiento de la OSA y la hipoglucemia nocturna puede resultar difícil, ya que los indicios clínicos son inespecíficos.
Los predictores clínicos de OSA son deficientes (Véase Diagnóstico basado en evidencias). La polisomnografía es diagnóstica y también proporciona información sobre el PLMS y, a veces, sobre el insomnio relacionado con el dolor crónico.
Un estudio del sueño es un examen de diagnóstico razonable en un paciente con cefaleas matutinas y sin una causa aparente.
La hipoglucemia nocturna debe ser considerada en cualquier paciente con cefaleas matutinas que reciba tratamiento para la diabetes. Las lecturas de glucosa nocturnas anormales y la resolución de las cefaleas consecuente de la euglucemia, son diagnósticos.
++
El tratamiento de las cefaleas matutinas depende de la causa.
++
Hipoglucemia nocturna: mejorar el manejo de la diabetes mellitus
OSA: presión positiva continua sobre las vías respiratorias
PLMS: carbidopa y levodopa
Síndromes de dolor: mejorar el control del dolor