Skip to Main Content

¡La nueva aplicación Access ya está disponible!

Lleve su aprendizaje al siguiente nivel con la biblioteca Access en la palma de su mano. Acceda al instante a libros, vídeos, imágenes, podcasts y funciones personalizadas, donde quiera y cuando quiera.

Descárguela ahora: iOS and Android. ¡Descubra más aquí!

INTRODUCCIÓN

Se proyectó que alrededor del año 2018 las cifras de incontinencia urinaria de esfuerzo (SUI, stress urinary incontinence) e incontinencia urinaria de urgencia (UUI, urgency urinary incontinence) afectarían a 167 y 60 millones de personas (prevalencia de 3.3% y 1.21%), respectivamente (Irwin et al, 2011). La incontinencia urinaria es un aspecto de salud primordial y en el año 2000 el costo total directo e indirecto en Estados Unidos se calculó en 19.5 millones de dólares, de los cuales 75% se destina al tratamiento de mujeres con este trastorno. La incontinencia también provoca morbilidad psicológica y médica, y modifica en grado considerable la calidad de vida en una forma similar a otras alteraciones médicas crónicas, entre ellas osteoporosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y apoplejía. La prevalencia general de incontinencia urinaria femenina es de 38% y aumenta con la edad de 20% a 30% durante la edad adulta temprana a casi 50% en la senectud (Anger et al, 2006; Hawkins et al, 2010). La prevalencia de incontinencia por esfuerzo alcanza un máximo en la quinta década de la vida y de ahí en adelante la prevalencia mixta de incontinencia y urgencia continúa en ascenso. Varios estudios realizados en Estados Unidos demuestran que la incontinencia por esfuerzo es más frecuente en las mujeres caucásicas que en las americanas de raza negra o las de origen asiático (Thom et al, 2006). Los avances en el conocimiento de la fisiopatología, así como el desarrollo de nuevos fármacos y técnicas quirúrgicas para la incontinencia por esfuerzo, mixta y de urgencia, han redefinido la atención contemporánea de este grupo de pacientes.

La International Continence Society (ICS) y la International Urogynecological Association (IUGA) han propuesto una terminología estándar para describir síntomas, signos, anomalías y hallazgos urodinámicos, así como tratamientos (Abrams et al, 2003; Haylen et al, 2010). El síntoma de incontinencia urinaria se define como “cualquier pérdida/fuga involuntaria de orina”. Cuando se describe la incontinencia, también se recomienda especificar los factores relevantes, como tipo, intensidad, factores precipitantes, efectos sociales, efecto de la higiene y la calidad de vida, medidas empleadas para contener la fuga, y deseo del paciente de recibir ayuda.

TIPOS DE INCONTINENCIA

La incontinencia puede ser transitoria o crónica. La primera puede aparecer después de parir o durante una infección aguda de vías urinarias con resolución espontánea. La incontinencia crónica puede surgir por diversas causas y a menudo es persistente y progresiva. Desde una perspectiva funcional y anatómica puede considerarse que las vías urinarias son un sistema binario: la vejiga urinaria como reservorio y la salida de la vejiga como mecanismo esfintérico. La incontinencia surge cuando cualquiera de los dos elementos sufre disfunción. Aquí se exponen varios tipos de incontinencia: SUI, incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria mixta (MUI, mixed urinary incontinence), incontinencia neuropática e incontinencia por rebosamiento (OI, overflow incontinence).

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.