+++
EL PERITONEO Y SUS FUNCIONES
++
El peritoneo es una fina membrana serosa que recubre la cavidad peritoneal. Constituye la capa superficial serosa más grande del cuerpo humano y su superficie es comparable a la de la piel. La estructura está formada por una única capa plana de células mesoteliales, ricas en microvellosidades. Debajo del mesotelio hay una membrana basal y una red de colágena laxa que contiene tejido conectivo vascularizado con fibroblastos y macrófagos dispersos. Por lo regular, hay entre 5 y 20 mL de líquido peritoneal libre; esto puede variar en las mujeres, en quienes alcanza su punto máximo después de la ovulación. El líquido peritoneal normal tiene una densidad específica menor de 1.016, concentración de proteínas de menos de 3 g/dL, pH entre 7.5 y 8, así como un recuento de leucocitos de menos de 3000/μL.
++
Una vez se pensó que era una barrera pasiva, pero ahora se entiende que el peritoneo desarrolla numerosas funciones.
++
Las células mesoteliales proporcionan un entorno casi sin fricción dentro del peritoneo y permiten que los órganos intraperitoneales se deslicen unos sobre otros durante la peristalsis y el movimiento.
El peritoneo participa en el transporte de líquido y células a través de las cavidades serosas, lo que se facilita por su gran superficie y naturaleza semipermeable. El intercambio de líquido con el espacio de líquido extracelular se produce a velocidades superiores a 500 mL/h. La circulación del líquido peritoneal se dirige hacia los linfáticos de la superficie inferior del diafragma. Las partículas cuyo tamaño alcanza hasta 20 μm se eliminan a través de estomas existentes en el mesotelio diafragmático y se vacían en el conducto torácico derecho.
El peritoneo, por lo general estéril, participa en el reconocimiento y eliminación de bacterias. Las células mesoteliales secretan opsoninas que promueven la destrucción bacteriana, ayudan en la presentación de antígenos y expresan la molécula de adherencia intercelular 1 (ICAM-1, intercellular adhesion molecule 1) y la molécula de adherencia celular vascular 1 (VCAM-1, vascular cell adhesion molecule 1). Éstas intervienen en la fijación y activación de linfocitos, granulocitos y monocitos en respuesta a los agentes patógenos infecciosos.
Las células mesoteliales participan en la adhesiólisis intraperitoneal al secretar activador del plasminógeno tisular en condiciones normales. La cicatrización y la transformación celular deterioradas conducen a la formación de adherencias serosas.
El peritoneo tiene importantes funciones de cicatrización de heridas y secreta mediadores inflamatorios en respuesta a traumatismos y lesiones, como el factor de crecimiento endotelial vascular, el inhibidor del activador del plasminógeno, el monóxido de nitrógeno, el factor de crecimiento transformante beta y el factor de necrosis tumoral alfa. La respuesta proinflamatoria provoca el depósito de fibrina y la activación de las vías de la coagulación. Hay una recreación uniforme de la monocapa mesotelial dentro de los 5–10 días posteriores a la lesión.
+
Arung
W, Meurisse
M, Detry
O: Pathophysiology and prevention of postoperative peritoneal adhesions. World J Gastroenterol. ...