Skip to Main Content

EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA

El esbozo de los conductos biliares y el hígado es un divertículo que aparece en la región ventral anterior del intestino en embriones de 3 mm. La porción craneal se convierte en el hígado; una yema caudal, el páncreas región ventral; y un brote intermedio, la vesícula biliar. El divertículo hepático se convierte en una masa sólida de células que luego se recanaliza para formar conductos. Los más pequeños, los canalículos biliares, aparecen primero como una red basal entre los hepatocitos primitivos (figura 27–1). En la mayoría de los casos, el colédoco (o conducto hepático común) está formado por la unión de un único conducto derecho e izquierdo. En 25% de los individuos, las divisiones anterior y posterior del conducto derecho se unen al conducto izquierdo por separado. El punto de origen del colédoco está cerca del hígado (siempre fuera de la sustancia hepática), y se extiende unos 4 cm antes de unirse al conducto cístico para formar el colédoco, el cual nace en el ligamento hepatoduodenal, cruza por detrás de la primera porción del duodeno y se extiende por un surco en la parte posterior del páncreas hasta ingresar al duodeno; su último centímetro está estrechamente adherido a la pared duodenal. El colédoco tiene una longitud total aproximada de 9 cm.

Figura 27–1.

Fotomicrografía electrónica de una placa hepática con sinusoides adyacentes y microvellos sinusoidales, con canalículos que se extienden en el centro de los hepatocitos. Aunque no tienen límites bien definidos, alrededor de cuatro hepatocitos forman la sección de placa en la parte media de la fotografía. Los sinusoides contienen eritrocitos ocasionales. (Reducida de un aumento de 2 000 ×).

En 80–90% de los individuos, el conducto pancreático principal se une al colédoco para formar un canal común de aproximadamente 1 cm de largo. El segmento intraduodenal del conducto se denomina ampolla hepatopancreática o ampolla de Vater.

La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que se adhiere a la superficie inferior de los segmentos hepáticos 4b y 5 por un velo de peritoneo conocido como placa quística. El fondo se proyecta 1–2 cm por debajo del borde hepático. La vesícula biliar rara vez tiene una cubierta peritoneal completa. La luz del conducto cístico contiene un tabique mucoso delgado, la válvula en espiral de Heister, que ofrece una leve resistencia al flujo de bilis. El cuello de la vesícula biliar se estrecha hacia el conducto cístico estrecho, que en 75% de las personas se conecta con el colédoco. Sin embargo, la anatomía biliar es muy variable. El conducto cístico puede ser corto o largo y puede insertarse directamente en el conducto hepático derecho, correr paralelo al conducto hepático o enrollarse a su alrededor antes de unirse al colédoco. También es frecuente un conducto hepático derecho accesorio (figura 27–2).

Figura ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.