++
El colon empieza en la válvula ileocecal y termina en el recto; mide 140 cm de longitud. Tiene componentes tanto intraperitoneales como retroperitoneales. El ciego, el colon ascendente y el descendente son retroperitoneales, mientras que el colon transverso y el sigmoide son intraperitoneales (figura 32–1). El diámetro de la luz es mayor en el ciego (alrededor de 7 cm) y disminuye en sentido distal. Como resultado, es menos probable que las lesiones masivas del ciego causen obstrucción. Sin embargo, la pared del colon es más delgada en el ciego; por tanto, ésta es más vulnerable a la necrosis isquémica y la perforación por obstrucciones del intestino grueso.
++++
La pared tiene cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular propia y serosa (figura 32–2). La mucosa está compuesta de tres capas: un epitelio cilíndrico simple organizado para formar criptas, lámina propia y muscular mucosa. La submucosa es la capa fuerte del colon porque tiene la concentración más alta de colágeno, por consiguiente, es muy importante incorporar esta capa durante la anastomosis. La muscular propia está compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa que se engruesa hacia tres bandas alrededor de la circunferencia para formar las tenias del colon. El apéndice se encuentra en el punto en el ciego donde convergen las tenias. En el rectosigmoide, estas bandas se abren en abanico para formar una capa uniforme, que marca el final del colon y el principio del recto. Las fuerzas de estos componentes musculares de la pared acortan el colon para formar saculaciones llamadas haustras (figura 32–3); éstas no son estructuras fijas, pero es posible observar que se mueven en sentido longitudinal. Los apéndices epiploicos son adiposos sobre la superficie serosa.
++++++
El recto empieza en el promontorio sacro y termina en el anillo anorrectal; yace entre el colon y el ano, y mide entre 12–16 cm de longitud. No hay tenias porque el músculo longitudinal se abre en abanico y abarca la circunferencia de la pared rectal. El recto se diferencia más del colon por su ausencia de apéndices epiploicos y haustras. El recto es ...