Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Las consideraciones relativas a la atención del paciente quirúrgico pediátrico muestran diferencias notables de las de sus homólogos adultos; esto no sólo se debe a las diferencias en la fisiopatología de las enfermedades quirúrgicas que afectan a los recién nacidos, lactantes y niños, sino también a las diferencias en las demandas fisiológicas de la enfermedad en las diferentes etapas del desarrollo. Por tanto, la atención de las enfermedades quirúrgicas pediátricas requiere un conocimiento profundo no sólo de su embriología y fisiopatología, sino también de los requisitos fisiológicos exclusivos de la población pediátrica en respuesta al estrés y las lesiones.

CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO

Cuidados intensivos neonatales

La atención de los recién nacidos quirúrgicos, en particular prematuros y pequeños para la edad gestacional, continúa mejorando gracias a los avances en la tecnología y el tratamiento médico en las unidades de cuidados intensivos neonatales. A menudo, los recién nacidos con una enfermedad quirúrgica tienen afecciones comórbidas que amenazan la supervivencia y requieren atención multidisciplinaria.

La temperatura se controla mediante servorregulación, mientras que el pulso y la presión arterial se registran de forma continua. La ventilación se controla mediante electrodos transcutáneos de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2), o con catéteres arteriales permanentes. Las consecuencias metabólicas de la prematurez y el retraso del crecimiento intrauterino se controlan midiendo con frecuencia la glucosa, calcio, electrólitos y bilirrubina en cantidades de microlitros de sangre. Los requisitos nutricionales para el crecimiento y el desarrollo pueden proporcionarse por vía enteral o parenteral. Este tipo de atención especializada de recién nacidos en estado crítico requiere personal capacitado y equipo especializado. El cuidado de estos lactantes se logra mejor en centros regionales designados capaces de proporcionar cuidados intensivos quirúrgicos pediátricos y neonatales.

Clasificación

Los recién nacidos se clasifican según su edad gestacional y peso. Un lactante prematuro tiene una edad gestacional menor de 37 semanas, un recién nacido a término, de 37–42 semanas, y un neonato posmaduro, más de 42 semanas. La edad gestacional se calcula a partir de la fecha del último periodo menstrual normal; sin embargo, la evaluación clínica de la edad gestacional mediante examen morfológico y neurológico sería más precisa. Para un recién nacido a término, el peso normal al nacer es mayor de 2500 g, mientras que el peso bajo al nacer, peso muy bajo al nacer y peso extremadamente bajo al nacer, se definen por pesos de 1500–2500 g, 1000–1500 g, y menos de 1000 g, respectivamente.

Varios hallazgos del examen clínico son útiles para evaluar la edad gestacional; así, los niños menores de 37 semanas tienen: 1) cabello fino y difuso con piel fina y semitransparente; 2) pabellones auriculares que carecen de soporte cartilaginoso; 3) un nódulo mamario menor de 3 mm de diámetro, y 4) pocos pliegues transversales en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.