Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Tan solo en Estados Unidos, se esperaba diagnosticar a más de 1.75 millones de personas con cáncer invasivo en 2019, con más de seis millones de fallecimientos por cáncer estimados para ese año. Hoy día, 21.7% de todas las muertes en ese país se debe al cáncer, el cual ocupa el segundo lugar después de las cardiopatías como la principal causa de mortalidad en estadounidenses. Sin embargo, durante los últimos 10 años, las tasas de mortalidad por cáncer han disminuido; tal reducción significa más de 2.3 millones menos de decesos por dicha causa entre 1991 y 2015, un progreso que ha sido impulsado por una rápida disminución de las tasas de muerte para los cuatro tipos de cáncer más frecuentes (pulmonar, colorrectal, mamario y prostático).

El cirujano tiene relación estrecha con el cuidado de los pacientes con cáncer, porque la mayoría requiere tratamiento quirúrgico en algún momento. A menudo los cirujanos son los primeros especialistas en ver a pacientes con cáncer de diagnóstico reciente o se les llama para hacer diagnósticos en pacientes que se sospecha tienen cáncer. Como tales, serán responsables de orquestar el cuidado del paciente, incluida la coordinación con oncólogos en las áreas médicas y radiológicas. Es imperativo que tengan un conocimiento profundo de los diferentes tipos de cáncer y las diversas modalidades disponibles para el tratamiento.

NOMENCLATURA DEL TUMOR

Las neoplasias se definen como benignas o malignas de acuerdo con el comportamiento clínico del tumor. Los tumores benignos han perdido la regulación normal de crecimiento, pero tienden a rodearse con una cápsula y no invaden los tejidos circundantes ni hacen metástasis.

Los tumores benignos por lo general se designan al agregar al sufijo -oma al nombre de la célula de origen, como lipoma y adenoma; por lo general, el término cáncer se refiere a los tumores malignos, que pueden invadir los tejidos circundantes o que hacen metástasis en sitios distantes del hospedador. La nomenclatura de los tumores malignos suele basarse en los orígenes de tejido embrionario de las células. A los tumores malignos derivados de células de origen mesenquimal se les denomina sarcomas; éstos incluyen cánceres que se derivan de músculo, hueso, tendón, grasa, cartílago, tejidos linfoides, vasos y tejido conector. A las neoplasias de origen epitelial se les denomina carcinomas, los cuales se subdividen aún más de acuerdo con la apariencia histológica de las células; así, las células tumorales con patrones de crecimiento se denominan adenocarcinomas y a las que se parecen a las células epiteliales escamosas se les denomina carcinomas de células epidermoides; a los cánceres compuestos de células no diferenciadas que no tienen parecido con tejido alguno se les nombra carcinomas “mal diferenciados” o “no diferenciados”.

Grado del tumor

Más allá del tipo de cáncer, es importante clasificar los tumores por su comportamiento y pronóstico para determinar la terapia ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.