Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Para una discusión sobre el funcionamiento renal y urinario normal en el embarazo, consulte el capítulo 6, Embarazo normal y atención prenatal.

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

Bacteriuria asintomática

FUNDAMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Urocultivo que demuestre la presencia de bacterias en la orina en ausencia de síntomas maternos de infección de vías urinarias.

Patogenia

La bacteriuria asintomática se define como la presencia de bacterias que se multiplican de manera activa en las vías urinarias, excluyendo la uretra distal, en una paciente sin síntomas obvios. La frecuencia es la misma en mujeres no embarazadas y gestantes, y promedia 2–10%; sin embargo, varios de los cambios fisiológicos que ocurren durante el embarazo predisponen a una mujer a la bacteriuria, incluyendo aumento en la concentración de glucosa en orina y en estasis debida al efecto relajante de la progesterona. Los factores de riesgo para el desarrollo de bacteriuria asintomática incluyen bajo nivel socioeconómico, paridad, edad, costumbres sexuales y padecimientos médicos como diabetes y rasgo drepanocítico. Escherichia coli es el microorganismo causante más común de la bacteriuria asintomática (aproximadamente 80% de los casos). El grupo Klebsiella-Enterobacter-Serratia, Staphylococcus aureus, Enterococcus, Streptococcus del grupo B y Proteus son responsables del resto de los casos.

La principal preocupación con la bacteriuria asintomática en el embarazo es que se asocia con un mayor riesgo de complicaciones tanto maternas como fetales durante la gestación (véase más adelante).

Prevención

Ciertos trastornos médicos subyacentes pueden predisponer a una mujer a la bacteriuria asintomática durante el embarazo. Este trastorno es dos veces más común en mujeres embarazadas con rasgo drepanocítico y tres veces más común en embarazadas con diabetes o con trasplante renal que en mujeres gestantes normales. Por ende, el mejor proceder es realizar urocultivos rutinarios mensuales en estas mujeres durante el embarazo.

Datos clínicos

El diagnóstico de bacteriuria asintomática se basa en la detección de microorganismos con un recuento de colonias >105 microorganismos por mililitro de orina en una muestra no contaminada por medio de la técnica de chorro medio en una mujer que no experimente síntomas de infección urinaria. Para la obtención de la muestra, es necesario instruir a la paciente para que realice la limpieza del área vulvar de adelante hacia atrás para evitar la contaminación de la muestra de orina.

Complicaciones

El principal riesgo de bacteriuria asintomática es el desarrollo de pielonefritis. Debido a la dilatación anatómica del sistema renal durante el embarazo, hay un aumento en la estasis urinaria en las vías urinarias de la embarazada y un riesgo mucho más alto de desarrollar una infección evidente a partir de la bacteriuria. Debido a este riesgo, muchas autoridades en la materia defienden la realización de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.