++
FUNDAMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO
La amenorrea se define como la ausencia de menstruación.
La amenorrea primaria (que se observa en aproximadamente 2.5% de la población) se define en términos clínicos como la ausencia de menstruación para los 13 años de edad, en ausencia de crecimiento o desarrollo sexual secundario normales, o la ausencia de menstruación para los 15 años de edad en casos de crecimiento y desarrollo sexual secundario normales.
Antes, la valoración se iniciaba para los 16 años si existía crecimiento y desarrollo sexual secundario normales, y para los 14 años si estaban ausentes.
Debido a las tendencias seculares hacia una menarquia más temprana en los últimos 50 años, la valoración debe iniciar a los 15 años, la edad en la que >97% de las niñas deben haber experimentado la menarquia.
La decisión de hacer una valoración debe tomarse con plena comprensión de la presentación clínica de la paciente.
No debe demorarse la valoración en casos de síntomas neurológicos (que sugieran lesión hipotálamo-hipofisaria) o dolor pélvico (que sugiera obstrucción en el flujo).
La amenorrea secundaria se define en sentido clínico como la ausencia de menstruación durante >3 intervalos cíclicos, o seis meses consecutivos, en una mujer que antes menstruaba.
La frecuencia de amenorrea secundaria puede ser bastante variable, de 3% en la población general a 100% en condiciones de estrés físico o emocional grave.
El cuadro 56–1 muestra las causas más comunes de amenorrea secundaria.
++
++
Desde hace tiempo, la menstruación ha sido un importante indicador social de desarrollo sexual en la mujer, al igual que uno de los signos más tangibles de maduración endocrina y reproductiva femenina. La menstruación regular y espontánea requiere: 1) un eje endocrino hipotalámico-hipofisario-ovárico funcional, 2) un endometrio competente para responder a la estimulación de las hormonas esteroides y 3) un conducto intacto de salida de los genitales internos a los externos.
++
El ciclo menstrual humano es susceptible a las influencias y estresantes ambientales. En consecuencia, la ausencia de una sola o varias menstruaciones rara vez refleja una patología importante; sin embargo, la ausencia prolongada o persistente puede ser uno de los signos más tempranos de anormalidad neuroendocrina o anatómica.
++
El diagnóstico y tratamiento de la amenorrea son importantes debido a las implicaciones para la fertilidad futura; los riesgos de los estrógenos sin oposición, incluyendo hiperplasia y neoplasia endometrial; los riesgos del ...