Skip to Main Content

PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Piel, tejido subcutáneo y fascia

La pared abdominal anterior contiene las vísceras abdominales, se estira para adaptarse al útero creciente y proporciona acceso quirúrgico a los órganos reproductores internos. Por tanto, es necesario un conocimiento amplio de esta región anatómica dispuesta en capas para penetrar en la cavidad peritoneal durante una cirugía.

Las líneas de Langer describen la orientación de las fibras dérmicas. En la pared abdominal anterior se disponen en forma transversal. Como resultado, las incisiones cutáneas verticales experimentan mayor tensión lateral y en general, desarrollan cicatrices más anchas. Por el contrario, las incisiones transversales inferiores, como la de Pfannenstiel, siguen las líneas de Langer y tienen mejores resultados estéticos.

El tejido subcutáneo puede separarse en una capa superficial, de predominio adiposo, la fascia de Camper y una capa membranosa más profunda, la fascia de Scarpa. La fascia de Camper se continúa hasta el perineo para aportar tejido adiposo al monte de Venus y los labios mayores para luego mezclarse con la grasa de la fosa isquioanal. La fascia de Scarpa continúa hacia abajo al perineo como la fascia de Colles.

Debajo del tejido subcutáneo, los músculos de la pared abdominal anterior son los músculos rectos del abdomen y el piramidal en la línea media, además de los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen, que se extienden a través de toda la pared (fig. 2–1). Las aponeurosis fibrosas de estos tres últimos músculos forman la aponeurosis de la pared abdominal anterior. Éstas se fusionan en la línea media en la línea alba, que en condiciones normales mide ≤15 mm de ancho en la ecografía debajo de la cicatriz umbilical en las mujeres no grávidas (Beer, 2009; Mota, 2018). Una separación demasiado ancha podría ser reflejo de diástasis de los rectos o de una hernia ventral.

FIGURA 2–1.

Anatomía de la pared abdominal anterior. (Reproducida con autorización de Corton MM: Anatomy. En Hoffman BL, Schorge JO, Halvorson LM, et al (eds): Williams Gynecology, edition 4th New York, NY: McGraw Hill; 2020.)

Estas tres aponeurosis también recubren el músculo recto del abdomen en forma de la vaina del músculo recto. La estructura de esta vaina varía arriba y abajo de una referencia anatómica, llamada línea arqueada (fig. 2–1). En dirección cefálica a este límite, las aponeurosis recubren los vientres del músculo recto del abdomen en sus superficies dorsal y ventral. En dirección caudal a esta línea, todas las aponeurosis se encuentran en situación ventral o superficial al músculo recto del abdomen y sólo la delgada fascia transversal y el peritoneo están en un plano profundo con respecto al músculo recto del abdomen (Loukas, 2008). Esta transición en la composición de la vaina del músculo recto puede ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.