++
La ecografía obstétrica es fundamental para la atención prenatal. Se usa para confirmar la edad gestacional y la viabilidad; para detectar y caracterizar las anormalidades del feto, el líquido amniótico y la placenta; y para ayudar en procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
++
La práctica de la ecografía continúa en evolución. El número de componentes incluidos en los exámenes anatómicos estándar del feto y detallado del segundo trimestre han aumentado. Con la mejoría en la resolución de la imagen, cada vez se identifican más las alteraciones fetales en el primer trimestre tardío. Esto ha resultado al requerimiento de una valoración anatómica limitada durante el examen estándar del primer trimestre y ha producido el desarrollo de un nuevo examen detallado del primer trimestre. La valoración placentaria detallada es un nuevo examen especializado que ayuda a la detección y caracterización del espectro de la placenta accreta.
++
En Estados Unidos, las embarazadas se someten a exámenes ecográficos en instituciones atendidas por ginecoobstetras, especialistas en medicina maternofetal y radiólogos. Lo ideal es que estos exámenes los realicen ecografistas médicos especializados en el diagnóstico registrados o médicos con certificación en su área de práctica y en unidades acreditadas por el American Institute of Ultrasound in Medicine (AIUM) o el American College of Radiology. Los componentes de la acreditación incluyen evidencia de entrenamiento médico, acreditación ecográfica, educación médica continua y protocolos y procedimientos para garantizar la práctica ecográfica apropiada y segura. Un componente importante es la revisión independiente de imágenes presentadas.
++
Para estandarizar la educación ecográfica de los residentes en ginecología y obstetricia y en medicina maternofetal, el American College of Obstetricians and Gynecologists, la Society for Maternal-Fetal Medicine y el AIUM desarrollaron documentos de consenso (Abuhamad, 2018; Benacerraf, 2018). Un enfoque de la capacitación, y de la práctica de la ecografía, es la estandarización de un currículo ecográfico y la provisión de herramientas para valoración de la competencia en la adquisición de imágenes.
+++
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
++
La imagen en la pantalla del ecógrafo se produce por ondas sonoras que se reflejan en las interfaces de líquido y tejido del feto, el líquido amniótico y la placenta. Los transductores de ultrasonido contienen grupos de cristales piezoeléctricos que transforman la energía eléctrica en ondas sonoras y convierten las ondas sonoras que regresan de nuevo en energía eléctrica. Las ondas sonoras se emiten en pulsos sincronizados. Conforme estos pulsos pasan por las capas de tejido, el tejido denso como el hueso produce ondas reflejadas a alta velocidad. Con las imágenes sistemáticas en escala de grises, también conocidas como modo de brillantez (modo B), estas ondas reflejadas se presentan como ecos brillantes en la pantalla. Por el contrario, el líquido genera pocas ondas reflejadas y se aprecia oscuro. Las imágenes digitales generadas con 50 a más de 100 cuadros por segundo se someten a un procesamiento posterior que proporciona el aspecto ...