Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El trabajo de parto es el proceso que conduce al nacimiento. Comienza con el inicio de contracciones uterinas regulares y termina con el nacimiento del recién nacido y la expulsión de la placenta. El embarazo y el parto son procesos fisiológicos. Por tanto, el trabajo de parto y el parto deben considerarse normales para la mayoría de las mujeres.

ORIENTACIÓN FETAL

Situación fetal

La posición fetal dentro del conducto del parto es crítica para el progreso del trabajo de parto y para la vía del parto. Debe identificarse en el trabajo de parto temprano y puede usarse la ecografía para los casos dudosos. Las relaciones importantes incluyen la situación, presentación, actitud y posición fetales.

La situación fetal describe la relación del eje longitudinal fetal con el de la madre. En más del 99% de los trabajos de parto de término, la situación fetal es longitudinal. Una situación transversal es menos frecuente. En ocasiones, los ejes fetal y materno pueden cruzarse en un ángulo de 45 grados para formar una situación oblicua, la cual es inestable y se vuelve longitudinal o transversal durante el trabajo de parto.

Presentación fetal

La parte de presentación es la parte del cuerpo fetal que está dentro o en la proximidad del canal del parto. Por lo general, puede sentirse a través del cuello uterino en la exploración vaginal. En las situaciones longitudinales, la parte de presentación es la cabeza o las nalgas del feto, lo que crea las presentaciones cefálica y pélvica, respectivamente. Cuando el feto se sitúa con su eje longitudinal en forma transversa, los hombros se consideran la parte de presentación.

Las presentaciones cefálicas se clasifican con base en la relación entre la cabeza y el cuerpo del feto (fig. 22–1). Lo usual es que la cabeza esté muy flexionada, de manera que el mentón toca el tórax. La fontanela occipital es la parte de presentación y esta presentación se conoce como presentación de vértice u occipucio. Es mucho menos frecuente que el cuello fetal esté en extensión marcada, por lo que el occipucio queda en contacto con la espalda, y la cara es la parte más avanzada en el canal del parto: presentación de cara. La cabeza fetal puede asumir una posición entre estos extremos. Cuando el cuello solo se flexiona en parte, puede presentarse la fontanela anterior (mayor): presentación de sincipucio. Cuando el cuello solo se extiende en parte, puede emerger la ceja: presentación de ceja. Estas dos últimas suelen ser transitorias. Conforme el trabajo de parto avanza, las presentaciones de sincipucio y ceja casi siempre se convierten en presentaciones de occipucio o cara por la flexión o extensión del cuello, respectivamente. De no ser así, puede desarrollarse una distocia (cap. 23).

FIGURA ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.