Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los tratamientos innovadores desarrollados durante las últimas tres décadas han alterado drásticamente la evolución de anomalías y afecciones fetales determinadas. Con el tiempo, las intervenciones fetales se han vuelto menos invasivas y se ha incrementado el número de centros hospitalarios que realizan cirugía fetal. La North American Fetal Therapy Network incluye 36 centros médicos en Estados Unidos y Canadá. Aquí se presentan algunas de las anomalías y afecciones fetales susceptibles de tratamiento médico o quirúrgico. El tratamiento de la anemia fetal y la trombocitopenia se revisa en el capítulo 18, y el tratamiento de algunas infecciones fetales se revisa en los capítulos 67 y 68.

TRATAMIENTO MÉDICO

Fármacos selectos administrados a la mujer embarazada se transportan a través de la placenta en concentraciones lo suficientemente altas como para tratar enfermedades fetales. La fisiología del embarazo afecta la concentración del fármaco y la transferencia depende del metabolismo materno y placentario (cap. 8).

Arritmias

Los ritmos cardiacos fetales anómalos se agrupan en tres categorías: taquiarritmias, frecuencia cardiaca > 180 latidos por minuto (lpm); bradiarritmias, frecuencia cardiaca < 110 lpm; y actividad ectópica, típicamente extrasístoles auriculares. Si se sospecha una arritmia fetal, se utiliza una ecografía en modo M, descrita en el capítulo 15, para medir las frecuencias auricular y ventricular y para aclarar la relación entre los latidos auricular y ventricular, diagnosticando así el tipo de trastorno del ritmo.

Extrasístoles auriculares

Si la frecuencia cardiaca fetal es normal pero el ritmo es irregular, la causa más común son las extrasístoles auriculares. (PAC, premature atrial contractions). Estas extrasístoles auriculares se encuentran en el 1% al 2% de los embarazos no complicados (Hahurij, 2011; Strasburger, 2010). Las extrasístoles auriculares representan inmadurez del sistema de conducción cardiaca. Por lo general, se resuelven a lo largo del embarazo o en el periodo neonatal. Las extrasístoles auriculares suelen ser un hallazgo aislado, pero pueden asociarse con la redundancia del colgajo del agujero oval, antes denominado aneurisma del agujero oval.

Cuando las extrasístoles auriculares se conducen, se escucha un latido adicional con el Doppler portátil. Sin embargo, la extrasístole más a menudo alcanza el nódulo auriculoventricular durante el periodo refractario. Esto produce una pausa compensadora, que se percibe como “un latido perdido”. La valoración en modo M confirma el diagnóstico (fig. 15–46).

Las extrasístoles auriculares pueden ocurrir con tanta frecuencia como cualquier otro latido, lo que significa que la frecuencia cardiaca fetal auscultada puede ser de 60 a 80 lpm. Conocido como bigeminismo con bloqueo auricular, esta afección es benigna y no requiere tratamiento (Strasburger, 2010). Sin embargo, la vigilancia fetal durante el trabajo de parto puede ser un desafío y requerir cesárea. La ecografía en modo M diferenciará el bigeminismo auricular de otras ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.