Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Al momento de la primera edición de este libro en 1903, el parto prematuro a menudo iba seguido de la muerte neonatal. Sin embargo, la innovación científica posterior ha llevado el umbral de la viabilidad hasta las 22 a 24 semanas de gestación (Watkins, 2020). Además, la tasa de supervivencia general para el recién nacido prematuro de < 29 semanas de gestación se aproxima al 80% (Travers, 2018). Aun así, el recién nacido prematuro es susceptible a muchas complicaciones médicas graves, tanto tempranas como más adelante en la vida (cuadro 34–1).

CUADRO 34–1Complicaciones de la prematuridad

Las complicaciones de la prematuridad pueden ser graves y esto se refleja en las tasas de mortalidad neonatal general. En 2018, 66% de todas las muertes infantiles en Estados Unidos ocurrieron en 10% de los nacidos antes de 37 semanas (Ely, 2020; Hamilton, 2021). Por fortuna, las tasas de parto prematuro han disminuido desde cerca de 12% en 2007 a 10% en 2020. La tasa de partos prematuros tempranos (< 34 semanas de gestación) descendió de 2.77% a 2.69%, que es el nivel más bajo informado desde 2007 (Hamilton, 2021).

SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

La complicación básica del recién nacido prematuro es el síndrome de insuficiencia respiratoria (RDS, respiratory distress syndrome). Se debe a los pulmones inmaduros que son incapaces de mantener la oxigenación necesaria por la deficiencia de sustancia tensioactiva. La hipoxia resultante puede relacionarse con hipertensión pulmonar y daño neurológico, como parálisis cerebral (CP, cerebral palsy). Además, la hiperoxia, un efecto colateral del tratamiento para el RDS, contribuye a otras morbilidades del prematuro, incluidas la displasia broncopulmonar, enterocolitis necrosante, leucomalacia periventricular y retinopatía de la prematuridad.

Etiopatogenia

Para permitir el intercambio gaseoso inmediato después del nacimiento, los pulmones deben llenarse rápidamente con aire al tiempo que se liberan del líquido. Al mismo tiempo, el flujo sanguíneo arterial debe aumentar. Aunque parte del líquido se expulsa cuando el tórax se comprime durante el parto vaginal, la mayor parte se absorbe a través de los linfáticos pulmonares mediante mecanismos complejos descritos en el capítulo 32. Es esencial que exista sustancia tensioactiva suficiente, sintetizado por los neumocitos tipo II, para estabilizar los alvéolos expandidos con aire. Esta lipoproteína reduce la tensión superficial y así previene el colapso pulmonar durante la espiración (cap. 7...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.