Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Durante el embarazo se atienden con frecuencia enfermedades pulmonares. En un estudio, el asma y la neumonía extrahospitalaria correspondieron a casi 10% de las hospitalizaciones prenatales no obstétricas (Gazmararian, 2002). Las mujeres embarazadas, en especial durante el último trimestre, toleran en escasa medida las neumopatías por los importantes cambios de la fisiología respiratoria que induce el embarazo (Han, 2018). Los volúmenes y capacidades pulmonares se alteran en grado significativo. A su vez, estos modifican las concentraciones de los gases y el equilibrio acidobásico en la sangre. Estos cambios relevantes y algunas veces notables se describen en el capítulo 4 y en el Apéndice aparecen los valores normales de los gases sanguíneos. Algunos de estos se resumen como sigue:

  1. Las capacidades vital e inspiratoria aumentan cerca de 20% al final del embarazo.

  2. El volumen de reserva espiratoria desciende de 1 300 mL a cerca de 1 100 mL.

  3. El estímulo respiratorio de la progesterona incrementa el volumen corriente alrededor de 40%.

  4. La respiración por minuto aumenta de 30% a 40% debido al mayor volumen corriente. Como resultado, la presión parcial arterial de oxígeno (PaO­2) se eleva de 100 a 105 mmHg.

  5. La mayor demanda metabólica provoca un incremento de 30% de la producción de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, en virtud de su mayor capacidad de difusión e hiperventilación concomitante, la PaCO2 desciende de 40 a 32 mmHg.

  6. El volumen residual disminuye cerca de 20%, de 1 500 a 1 200 mL.

  7. El útero creciente y la presión intraabdominal más elevada reducen 33% la elasticidad de la pared torácica. Esto da lugar a una reducción de 10% a 25% de la capacidad residual funcional que es la suma de la reserva espiratoria y los volúmenes residuales.

A partir de las semanas 14 a 16 del embarazo, la capacidad vital forzada y el flujo espiratorio máximo aumentan de manera progresiva (Grindheim, 2012). El resultado de estos cambios inducidos por el embarazo es una ventilación bastante mayor a causa de las respiraciones más profundas, pero no más frecuentes. Se cree que el estímulo es el consumo basal de oxígeno, que se eleva de manera progresiva de 20 a 40 mL/min durante la segunda mitad del embarazo.

ASMA

Fisiopatología

El asma es un síndrome inflamatorio crónico de las vías respiratorias con un componente hereditario principal. Ciertos genes polimórficos en el cromosoma 5q, entre ellos los grupos génicos de citocina, los genes de receptores β adrenérgicos y glucocorticoides, y el gen del receptor de antígeno de células T, están vinculados con una respuesta mayor de las vías respiratorias y una inflamación subaguda persistente (Barnes, 2018). Existen diferencias raciales y los índices de morbilidad se elevan de manera desproporcionada entre los afroamericanos respecto de los caucásicos (Kodadhala, 2018). Desde los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.