Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Las infecciones son todavía una causa importante de morbimortalidad materna y fetal en el mundo. En algunos casos, la singular interfaz vascular materno-fetal sirve para proteger al feto de los microorganismos infecciosos, pero en otros constituye una vía para la transmisión. El estado serológico de la madre, el modo de adquisición, la edad gestacional en el momento de la infección y el estado inmunológico de la madre y el feto influyen en el resultado de la enfermedad.

El acrónimo TORCH indica toxoplasmosis, otras anomalías, rubeola, infecciones por citomegalovirus e infección por el virus del herpes. Estos microorganismos atraviesan la placenta y causan infecciones en el feto y secuelas neonatales considerables. Entre las entidades de la categoría “otras anomalías”, se describe aquí la infección por parvovirus B19. En el capítulo 68 se revisan las infecciones por el virus del herpes y la sífilis.

INMUNOLOGÍA MATERNA Y FETAL

Cambios inmunológicos maternos

A pesar de los considerables avances, muchas de las adaptaciones inmunológicas maternas al embarazo aún no se dilucidan. El embarazo exitoso es resultado de una compleja interrelación entre los sistemas inmunológicos innato y adaptativo para establecer la tolerancia fetal (cap. 5) (Liu, 2017). Dentro del sistema innato, los linfocitos citolíticos naturales deciduales (dNK, decidual natural killer) interactúan y favorecen la invasión de los trofoblastos fetales extravellosos por medio del antígeno leucocítico humano (HLA)-G (fig. 21–8). Asimismo, las citocinas producidas durante las virosis activan a las células dNK para que induzcan una citotoxicidad protectora (Tilburgs, 2015).

Dentro del sistema inmunológico adaptativo, un subgrupo de linfocitos T cooperadores CD4+, llamados linfocitos T reguladores, expresa forkhead box P3 (FOXP3). Este es un factor de transcripción inmunodepresor que desempeña una función esencial al inducir la tolerancia inmunitaria materna al feto (Kahn, 2010). Sin embargo, este mismo mecanismo pone en peligro las defensas maternas contra las bacterias patógenas. Los micro-RNA no codificadores cuya función aún no se conoce bien, regulan la activación y proliferación de las células inmunitarias innatas y adaptativas (Robertson, 2017).

En la descripción de las infecciones, la transmisión horizontal es la diseminación de un microorganismo infeccioso de una persona a otra. La transmisión vertical es el paso de un microorganismo infeccioso de la madre al feto a través de la placenta, durante el trabajo de parto o el parto o por la alimentación al seno materno. Por lo tanto, la rotura prematura de membranas o el trabajo de parto prolongado elevan el riesgo de algunas infecciones neonatales (American College of Obstetricians and Gynecologists, 2020b). El cuadro 67–1 muestra infecciones específicas de acuerdo con el modo y el momento de la adquisición. Un último término, la tasa de ataque secundario, es la probabilidad de que una persona susceptible padezca una infección después de tener contacto con un ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.