++
Un varón de 76 años con antecedentes de diabetes e hipertensión fue llevado al servicio de urgencias en ambulancia, por debilidad generalizada y por una caída. A su llegada a los servicios de urgencias se encontró al paciente con hipoxia de 89% con aire ambiental, que mejoró con la administración de 2 L de oxígeno por catéter nasal. El paciente informó que se le realizó una prueba para COVID-19 una semana antes, que fue positiva.
++
Sus síntomas iniciales fueron tos seca, anorexia progresiva, debilidad generalizada y mareo de una semana de evolución. Los fármacos que recibió en su domicilio incluían losartán y amlodipino. En el servicio de urgencias su presión arterial fue de 185/95 mmHg, frecuencia cardiaca de 85 latidos por minuto (lpm), afebril y saturación de oxígeno de 98% con 2 L de oxígeno por catéter nasal. La exploración física mostró estertores crepitantes bibasales durante la auscultación de tórax. El electrocardiograma (ECG) fue normal. La tomografía computarizada de cráneo no mostró ningún hallazgo agudo y la radiografía de tórax mostró neumonía multifocal. Las pruebas de laboratorio mostraron elevación de marcadores inflamatorios (cuadro 8–1). Se inició tratamiento con ceftriaxona, azitromicina y remdesivir. Su presión arterial presentó elevación persistente y se inició tratamiento con labetalol intravenoso. Fue trasladado a la unidad de cuidados coronarios. Más tarde comenzó a mejorar y se cambió a fármacos antihipertensivos orales. Completó su esquema con antibióticos por cinco días, informó sentirse mejor y fue dado de alta a su domicilio.
++
++
Según la definición basada en las guías clínicas del American College of Cardiology y de la American Heart Association publicadas en 2017, casi 45 millones de adultos en Estados Unidos fueron diagnosticados con hipertensión arterial. Se espera que la carga mundial de la hipertensión, que actualmente supera los 1 400 millones de personas, supere 1 600 millones de adultos para el año 2025 y, en la actualidad, la hipertensión sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo, en especial en países de altos ingresos.
++
La definición más reciente de hipertensión utiliza los siguientes valores de referencia de la presión arterial:
++
++
Los pacientes con hipertensión tienen factores de riesgo asociados, modificables y no modificables. Entre los factores de riesgo modificables, los factores comunes son el tabaquismo, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, obesidad, inactividad física y la dieta poco saludable. Los factores ...