++
Una mujer de 61 años con antecedentes de importancia de hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia, arteriopatía coronaria, nefropatía crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica se presentó al hospital por dolor torácico y disnea. Cuando la paciente llegó al servicio de urgencias, informó que el primer síntoma que experimentó fue disnea. La disnea comenzó unos tres días antes de que acudiera a valoración, con deterioro progresivo. El dolor torácico comenzó 36 h antes con progresión gradual. Informó que presentaba dolor torácico izquierdo, con intensidad 10/10, sordo, irradiado al área epigástrica y no mejoró con la administración de ácido acetilsalicílico. El paciente informó que el dolor empeoraba con el esfuerzo. Los síntomas se asociaron con tos seca leve, mialgias y fiebre. No reportó rinorrea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, palpitaciones ni edema de las extremidades inferiores. También negó dolor abdominal, náusea, vómito o cambios en los hábitos intestinales o de la micción. El esposo de la paciente tuvo fiebre y tos durante las últimas dos semanas.
++
En la exploración física, se encontró a la paciente en muy malas condiciones y con disnea. Los signos vitales iniciales reportaron fiebre de 38.9 °C, presión arterial de 92/56 mmHg, frecuencia cardiaca 102 latidos por minuto (lpm) y frecuencia respiratoria 28 respiraciones por minuto. Al inicio se encontraba alerta y con buena respuesta a los estímulos. Se auscultaron estertores crepitantes bilaterales en los campos pulmonares. En la exploración cardiovascular se encontró taquicardia, ruido S1 normal, ruido S2 amortiguado, se auscultaron ruidos S3 y S4 y un soplo sistólico de intensidad 2/6 con predominio en el foco aórtico sin frote pericárdico. Minutos después de la primera interacción con el médico, la paciente se puso pálida y letárgica.
++
El electrocardiograma (ECG) mostró taquicardia sinusal y cambios inespecíficos en el segmento ST y onda T. La radiografía de tórax mostró cardiomegalia y congestión pulmonar hiliar con opacidades periféricas. Los resultados del análisis de sangre se muestran en el cuadro 9–1. El recuento de leucocitos disminuyó y se observó disminución significativa del porcentaje de linfocitos. Se encontró trombocitopenia, elevación de proteína C reactiva (CRP, C-reactive protein), troponina, pro-péptido natriurético encefálico (BNP, brain natriuretic peptide), ácido láctico y ferritina. La química sanguínea sugirió insuficiencia renal con elevación leve en las pruebas de función hepática. Se enviaron muestras nasofaríngeas obtenidas con hisopo en busca de SARS-CoV-2.
++