Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La farmacodinámica se ocupa de los efectos de los fármacos sobre los sistemas biológicos, mientras que la farmacocinética (véase capítulo 3) se ocupa de las acciones de los sistemas biológicos sobre los fármacos. Los principios de la farmacodinámica se aplican a todos los sistemas biológicos, desde los receptores aislados en el tubo de ensayo hasta los pacientes con enfermedades específicas.

image

RECEPTORES

Los receptores son las moléculas específicas de un sistema biológico con las que interactúan los fármacos para producir cambios en la función del sistema. Los receptores deben ser selectivos en sus características de unión al ligando (para responder a las señales químicas apropiadas y no a las sin sentido). Los receptores también deben ser modificables cuando se unen a una molécula farmacológica (para provocar un cambio en la función). Se han identificado, purificado, caracterizado químicamente y clonado muchos receptores. Casi todos son proteínas; algunos son otras macromoléculas como el DNA. Algunas autoridades consideran a las enzimas como una categoría separada; a los efectos de este libro, las enzimas afectadas por fármacos se consideran receptores. El sitio del receptor (también conocido como sitio de reconocimiento) de un fármaco es la región de unión específica de la macromolécula receptora, y tiene una afinidad bastante alta y selectiva por la molécula del fármaco. La interacción de un fármaco con su receptor es el acontecimiento fundamental que inicia la acción del fármaco, y muchos se clasifican en función de su afinidad por el receptor primario.

EFECTORES

Los efectores son moléculas que traducen la interacción fármaco-receptor en un cambio en la actividad celular. Los mejores ejemplos de efectores son enzimas como la ciclasa de adenililo. Algunos receptores también son efectores porque una sola molécula puede conjuntar tanto el sitio de unión al fármaco como el mecanismo efector. Por ejemplo, una enzima efectora de la tirosina cinasa es parte de la molécula receptora de insulina y un canal de sodio-potasio es la parte efectora de la molécula receptora nicotínica de la acetilcolina.

RELACIONES GRADUADAS DE DOSIS-RESPUESTA

Cuando se mide la respuesta de un sistema receptor-efector particular frente a concentraciones crecientes de un fármaco, la gráfica de la respuesta frente a la concentración o dosis de éste se denomina curva de dosis-respuesta graduada (figura 2–1A). Trazar los mismos datos en un eje de concentración logarítmica suele dar como resultado una curva sigmoidea, lo que simplifica la manipulación matemática de los datos de dosis-respuesta (figura 2–1B). Los parámetros de eficacia (Emáx) y potencia (EC50 o ED50) se derivan de estos datos. Cuanto menor sea la EC50 (o ED50), mayor será la potencia del fármaco.

Figura 2–1.

Gráficas graduadas de dosis-respuesta y dosis-unión. (En preparaciones de tejido aislado, la concentración se usa en general como la medida ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.