Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El etanol, un fármaco sedante hipnótico, es el alcohol de interés farmacológico más relevante; tiene pocas aplicaciones médicas, pero su abuso causa importantes problemas médicos y socioeconómicos. Una gran parte de los accidentes automovilísticos mortales se relaciona con “conducir bajo la influencia” (DUI, driving under the influence) del etanol. Otros alcoholes de importancia toxicológica son el metanol y el etilenglicol. Varios fármacos importantes que se analizan en este capítulo se utilizan para prevenir el síndrome de abstinencia de etanol potencialmente mortal, para tratar el alcoholismo crónico o la intoxicación aguda por metanol y etilenglicol.

image

ETANOL

A. Farmacocinética

Después de la ingestión, el etanol se absorbe de forma rápida y completa; luego, se distribuye a la mayoría de los tejidos corporales y su volumen de distribución es equivalente al del agua corporal total (0.5–0.7 L/kg). Dos sistemas enzimáticos metabolizan el etanol en acetaldehído (figura 23–1) y, dado que estas enzimas suelen saturarse por las grandes dosis de etanol que se consumen habitualmente, su eliminación sigue una cinética de orden cero.

Figura 23–1.

Metabolismo del etanol por la alcohol deshidrogenasa (ADH, alcohol dehydrogenase) y el sistema microsomal de oxidación del etanol (MEOS, microsomal ethanol-oxidizing system). La alcohol deshidrogenasa y la aldehído deshidrogenasa son inhibidas por el fomepizol y el disulfiram, respectivamente. (Reproducido con autorización de Katzung BG, Vanderah TW: Basic & Clinical Pharmacology, 15th ed. New York, NY: McGraw Hill; 2021).

1. Deshidrogenasa alcohólica

Esta familia de enzimas citosólicas dependientes de NAD+ cuya localización principal es en el hígado y el intestino, explica el metabolismo de dosis bajas a moderadas de etanol. Debido al suministro limitado de la coenzima NAD+, la reacción tiene una cinética de orden cero, lo que da como resultado una capacidad fija para el metabolismo del etanol de 7–10 g/hora. El metabolismo gastrointestinal del etanol es menor en mujeres que en hombres. La variación genética en la deshidrogenasa alcohólica (ADH, alcohol dehydrogenase) afecta la tasa metabólica del etanol y la vulnerabilidad a los trastornos por consumo de alcohol.

2. Sistema microsomal de oxidación del etanol

A concentraciones de etanol en sangre superiores a 100 mg/dL, el sistema de la oxidasa de función mixta microsómico hepático que cataliza la mayoría de las reacciones de metabolización de fármacos de fase I (véase capítulo 4) contribuye de manera significativa al metabolismo del etanol (figura 23–1). El consumo crónico de etanol induce la síntesis de las enzimas del citocromo P450 y la actividad del sistema microsomal de oxidación del etanol (MEOS, microsomal ethanol-oxidizing system); en parte, esto explica el desarrollo de tolerancia al etanol. La isoforma principal del citocromo P450 inducida por el etanol, 2E1 ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.