Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El trastorno depresivo mayor (MDD, major depressive disorder), o depresión endógena, es una depresión del estado de ánimo sin causas médicas o situacionales obvias, que se manifiesta por una incapacidad para hacer frente a hechos ordinarios o experimentar placer. Los fármacos utilizados en el MDD son de estructuras químicas variadas; muchos tienen efectos que mejoran las acciones de la norepinefrina, la serotonina, o ambas, en el sistema nervioso central (CNS, central nervous system). 5-HT, serotonina.

image

HIPÓTESIS DE LAS AMINAS DEL ESTADO DE ÁNIMO

La hipótesis de las aminas del estado de ánimo postula que las aminas cerebrales, en particular la norepinefrina (NE, norepinephrine) y la serotonina (5-HT), son neurotransmisores en vías que funcionan en la expresión del estado de ánimo. De acuerdo con esta hipótesis, una disminución funcional en la actividad de tales aminas ocasiona depresión; un aumento funcional de la actividad da como resultado una elevación del estado de ánimo. La hipótesis de las aminas se basa en gran medida en estudios que muestran que muchos fármacos que alivian los síntomas de los trastornos depresivos mayores mejoran las acciones de los neurotransmisores del CNS, 5-HT y NE. Las debilidades de esta hipótesis incluyen el hecho de que: 1) los estudios post mortem de pacientes no revelan disminuciones en los niveles cerebrales de NE o 5-HT; 2) aunque los antidepresivos tienen el potencial de provocar cambios en la actividad de las aminas cerebrales en cuestión de horas, la respuesta clínica requiere semanas; 3) la mayoría de los antidepresivos acaban por causar una regulación a la baja de los receptores de aminas; 4) el bupropión tiene efectos mínimos sobre la NE o la 5-HT del cerebro; 5) el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, brain-derived neurotrophic factor) está deprimido en el cerebro de los pacientes deprimidos; 6) el uso crónico de antidepresivos reduce la transmisión glutamatérgica y la ketamina, un potente antagonista del N-metil-D-aspartato (NMDA), tiene una acción antidepresiva rápida y notable.

CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS Y FARMACOCINÉTICA

A. Antidepresivos tricíclicos

Los antidepresivos tricíclicos (TCA, tricyclic antidepressants; p. ej., imipramina, amitriptilina) guardan relación estructural con los antipsicóticos fenotiazínicos y comparten algunos de sus efectos farmacológicos. Los TCA se absorben bien por vía oral, pero experimentan un metabolismo de primer paso; tienen altos volúmenes de distribución y no son fáciles de dializar. Se requiere un extenso metabolismo hepático antes de su eliminación; por lo general, la vida media plasmática de 8–36 horas permite la dosificación una vez al día. Tanto la amitriptilina como la imipramina forman metabolitos activos, nortriptilina y desipramina, respectivamente.

B. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

La fluoxetina es el prototipo de un grupo de fármacos que son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, selective serotonin reuptake inhibitors). ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.