Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los fármacos que se utilizan en los trastornos de la coagulación y la hemorragia se dividen en dos grupos principales: 1) los utilizados para disminuir la coagulación o disolver los coágulos ya presentes en pacientes con riesgo de oclusión vascular, y 2) los que se administran para aumentar la coagulación en pacientes con deficiencias de coagulación. El primer grupo, los fármacos anticoagulantes, incluye algunos de los más utilizados en Estados Unidos. Los anticoagulantes se usan en el tratamiento y prevención del infarto de miocardio y otros síndromes coronarios agudos, accidente vascular cerebral isquémico en pacientes con fibrilación auricular y trombosis venosa profunda (DVT, deep vein thrombosis). Dentro del grupo de los anticoagulantes, los anticoagulantes y los trombolíticos son eficaces en el tratamiento de la trombosis arterial y venosa, mientras que los fármacos antiplaquetarios sólo son útiles para el tratamiento de la enfermedad arterial.

image

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Términos esenciales para aprender
Antitrombina III (AT III) Proteína anticoagulante endógena que inactiva de forma irreversible la trombina y el factor Xa. Las heparinas aceleran mucho su acción enzimática
Cascada de la coagulación Sistema de serinas proteasas y sustratos en la sangre que proporciona una generación rápida de factores de la coagulación que producen un coágulo de fibrina en respuesta al daño de los vasos sanguíneos
Glucoproteína IIb/IIIa (GP IIb/IIIa) Complejo de proteínas en la superficie de las plaquetas. Cuando se activa, agrega plaquetas que se unen primordialmente a la fibrina. Factores endógenos que incluyen al tromboxano A2, el ADP y la serotonina inician una cascada de señalización que activa la GP IIb/IIIa
Heparinas LMW Preparaciones fraccionadas de heparina de peso molecular 2000–6000. La heparina no fraccionada tiene un rango de peso molecular de 15 000–30 000
Índice internacional normalizado (INR) Tiempo de coagulación medido en la prueba de PT expresado como proporción con el estándar internacional. La proporción de 1 es el tiempo de coagulación normal; la anticoagulación aumenta la proporción a más de 1
Prueba del tiempo de protrombina (PT) Prueba de laboratorio utilizada para controlar el efecto anticoagulante de la warfarina; se prolonga cuando el efecto del fármaco es el adecuado
Prueba del tiempo parcial de tromboplastina activada (aPTT) Prueba de laboratorio utilizada para controlar el efecto anticoagulante de la heparina no fraccionada y los inhibidores directos de la trombina; se prolonga cuando el efecto del fármaco es el adecuado
Trombocitopenia inducida por la heparina (HIT) Estado de hipercoagulabilidad más trombocitopenia que sucede en un número pequeño de personas tratadas con heparina no fraccionada

aPTT, prueba del tiempo parcial de tromboplastina activada (activated partial thromboplastin time); HIT, trombocitopenia inducida por la heparina (heparin-induced thrombocytopenia); INR, Índice internacional normalizado (International Normalized Ratio); LMW, bajo peso molecular (low molecular weight); PT, tiempo de protrombina (prothrombin time)

ANTICOAGULANTES

A. Clasificación

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.