++
La quimioterapia contra el cáncer se mantiene como un área desafiante de la farmacología. Por un lado, el uso de fármacos citotóxicos contra el cáncer produce altas tasas de curación de algunos cánceres que, sin quimioterapia, producen tasas de mortalidad muy altas (p. ej., leucemia linfocítica aguda en niños, cáncer testicular y linfoma de Hodgkin); por otro lado, algunos tipos de cáncer casi no se afectan con los fármacos disponibles. Además, como grupo, los citotóxicos contra el cáncer son más tóxicos que cualquier otra clase de fármacos y, por tanto, su beneficio debe sopesarse con detenimiento comparado con sus riesgos. Muchos de los fármacos disponibles son agentes citotóxicos que actúan sobre todas las células en división, sean cancerosas o normales. El objetivo final de la quimioterapia contra el cáncer es utilizar los avances de la biología celular para desarrollar tratamientos dirigidos que afecten células cancerosas específicas. Esta área es uno de los campos de desarrollo de fármacos de más rápida expansión.

+++
CINÉTICA DEL CICLO CELULAR DEL CÁNCER
+++
A. Cinética del ciclo celular
++
La cinética de la población de células cancerosas y el ciclo de tales células son fundamentos importantes de las acciones y los usos clínicos de los fármacos contra el cáncer, algunos de los cuales ejercen sus acciones de forma selectiva sobre las células en ciclo (fármacos específicos del ciclo celular [CCS, cell cycle-specific]), y otros (fármacos inespecíficos del ciclo celular [CCNS, cell cycle-nonspecific]) destruyen las células tumorales en las fases de ciclo y reposo del ciclo celular (aunque las células en ciclo son más sensibles). Los CCS son más eficaces cuando las células se encuentran en una fase específica del ciclo celular (figura 54–1), y ambos tipos de fármacos son más eficaces cuando prolifera una gran proporción de células tumorales (es decir, cuando la fracción de crecimiento es alta).
++
+++
B. Hipótesis de reducción logarítmica (log-kill)
++
Los fármacos citotóxicos actúan con cinéticas de primer orden en un modelo murino de leucemia. En este sistema modelo, en el que todas las células progresan de forma activa a través del ciclo ...