Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Además de una anamnesis detallada y una exploración física completa, el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) ofrece información importante que ayuda a reducir el diagnóstico diferencial de muchos síndromes neurológicos. Si bien las pruebas específicas del LCR, como la reacción en cadena de la polimerasa específica para determinados virus, establecen de manera definitiva un diagnóstico, ciertos patrones anómalos de los parámetros básicos del LCR (p. ej., presión al momento de la punción, recuento celular diferencial, proteínas totales, glucosa, índice de inmunoglobulinas y bandas oligoclonales) ayudan a refinar el diagnóstico diferencial y de esta manera a seleccionar pruebas específicas y productivas para ciertas enfermedades. Aquí se describen diversos casos con diferentes perfiles del LCR y se destaca la manera como estos patrones influyen en el diagnóstico.

CASO 1

Una mujer de 45 años de edad acude al servicio de urgencias con antecedente de cefalea, rigidez de cuello y pérdida de la visión bilateral progresivas de tres meses de evolución. En la exploración física se observa papiledema bilateral. La resonancia magnética cerebral con y sin gadolinio demuestra hidrocefalia comunicante leve y realce extenso del medio de contraste en las meninges basilares que concuerdan con meningitis basilar. Nació y creció en Nicaragua antes de emigrar a Estados Unidos a los 25 años de edad. Los resultados de su LCR son los siguientes:

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Presión al momento de la punción 32 7–25 cmH2O
Recuento de eritrocitos 63 0–5 células/μL
Recuento de leucocitos 177 0–5 células/μL
 % neutrófilos 1  
 % linfocitos 36  
 % monocitos 20  
 % eosinófilos 44  
 % basófilos 0  
Proteínas 63 15–45 mg/100 mL
Glucosa 31 40–70 mg/100 mL

VALORACIÓN CLÍNICA

La paciente había experimentado meningismo por más de un mes con pleocitosis concomitante del LCR. Por lo tanto, sufre meningitis crónica. Además, el análisis del LCR indica hipertensión intracraneal y la resonancia magnética demuestra meningitis basilar con hidrocefalia leve. La meningitis basilar es efecto de diversos microorganismos, en especial Mycobacterium tuberculosis, Listeria monocytogenes, Taenia solium y diversos hongos, incluido Coccidioides immitis. La neurosarcoidosis es una enfermedad primaria autoinmunitaria que algunas veces se manifiesta en forma de meningitis basilar. En estos contextos, el estudio más detallado del LCR suele proporcionar más información. En el capítulo 139 se describe el tratamiento de la meningitis crónica.

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

La valoración de los resultados básicos del LCR se divide en tres partes: presión al momento de la punción, recuento celular y bioquímica.

  1. Presión al momento de la punción: las presiones normales son de 7 a 25 cmH2O. Se mide con el paciente en decúbito lateral (es decir, acostado sobre el costado, con las piernas rectas y sin tensión; véase el cap. S9). En ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.