++
La medicina moderna depende mucho del laboratorio clínico como un componente clave de la atención a la salud. Se calcula que en la práctica actual, al menos 60% a 70% de todas las decisiones clínicas dependen en cierta medida de un resultado de laboratorio. Para muchas enfermedades, el laboratorio clínico proporciona información diagnóstica esencial. Por ejemplo, el análisis histopatológico aporta información básica sobre el tipo histológico y la clasificación de tumores y su grado de invasión a los tejidos adyacentes y metástasis. Se requieren pruebas microbiológicas para identificar organismos infecciosos y conocer su susceptibilidad a los antibióticos. Para muchas enfermedades frecuentes, los grupos de expertos han generado guías de referencia para el diagnóstico que dependen de valores definidos de laboratorio clínico; por ejemplo, la glucosa sanguínea o el porcentaje de hemoglobina A1C representan la base para el diagnóstico de diabetes mellitus; la presencia de anticuerpos séricos específicos es necesaria para el diagnóstico de muchas enfermedades reumatoides; la concentración sérica de marcadores cardiacos son la base para el diagnóstico de síndromes coronarios agudos.
++
Con su número y alcance siempre crecientes, las pruebas de laboratorio clínico proporcionan al médico un conjunto poderoso de herramientas, pero presentan dificultades en términos de la selección apropiada y el uso prudente y rentable para dar una atención eficaz al paciente.
+++
JUSTIFICACIÓN PARA REALIZAR PRUEBAS DE LABORATORIO CLÍNICO
+++
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD
++
Una de las razones más frecuentes para realizar pruebas de laboratorio clínico es respaldar, confirmar y descartar el diagnóstico de una enfermedad que se sospecha con base en otras fuentes de información, como la anamnesis, datos de la exploración física y estudios de imágenes. Es necesario considerar las preguntas siguientes: ¿qué pruebas de laboratorio clínico pueden ser de utilidad para apoyar, confirmar o descartar la impresión clínica? ¿Cuál es la estrategia más eficiente para ordenar las pruebas? ¿Un posible resultado positivo confirmará la impresión clínica o incluso corroborará de manera definitiva el diagnóstico? ¿Un resultado negativo descartará la sospecha clínica y de ser así, qué otras pruebas o valoraciones alternativas se necesitarían? ¿Cuáles son las causas conocidas de resultados negativos y positivos falsos y cómo se reconocen estos resultados engañosos? ¿Puede cuantificarse la información diagnóstica de los resultados de las pruebas en valores predictivos positivo y negativo?
+++
DETECCIÓN DE ENFERMEDAD
++
Otra razón para solicitar pruebas de laboratorio clínico es detectar una enfermedad en personas asintomáticas (cap. 6). Quizá los ejemplos más frecuentes de esta aplicación sean los programas de detección neonatal que ahora se usan de manera habitual en la mayor parte de los países desarrollados. Su finalidad es identificar recién nacidos con trastornos tratables en los que es provechosa la intervención inmediata, incluso antes que se produzcan manifestaciones clínicas. En los adultos, las pruebas de detección para diabetes mellitus, enfermedad renal, cáncer prostático (cuantificación del antígeno prostático ...