++
El elemento clave para diagnosticar las parasitosis es la anamnesis detallada de la enfermedad. Los aspectos epidemiológicos de estas afecciones son en particular importantes puesto que el riesgo de adquirir numerosos parásitos depende en buena medida de la ocupación, la recreación o los viajes realizados a las regiones altamente endémicas. Si no se conocen la epidemiología y los ciclos vitales de los parásitos principales, es difícil establecer el diagnóstico de una parasitosis en forma sistemática. Por lo tanto, la clasificación médica de los principales parásitos para el ser humano en este capítulo destaca su distribución geográfica, transmisión, ubicación anatómica y etapas de su ciclo vital en el ser humano. La finalidad del texto y los cuadros es servir como guía para los procedimientos diagnósticos correctos de la mayor parte de las parasitosis; se remite al lector a otros capítulos que contienen información más detallada acerca de cada infección (cap. 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235). En los cuadros C12–1, C12–2 y C12–3 se resumen la distribución geográfica, la ubicación anatómica y los métodos utilizados para determinar el diagnóstico de los platelmintos, nematelmintos e infecciones por protozoarios, respectivamente.
++