Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

En esta sección, se ilustran las características diagnósticas fundamentales de enfermedades elegidas que se observan en la biopsia renal, con imágenes obtenidas con microscopio de luz, de inmunofluorescencia y electrónico. También se exponen los datos frecuentes en el examen general de orina.

FIGURA A4–1

Enfermedad con cambios mínimos. En este caso, los signos detectados con el microscopio de luz son insignificantes (A), en tanto con el microscopio electrónico (B) se advierte lesión de podocitos que se manifiesta por borramiento completo de los pies de tales estructuras. (ABF/Vanderbilt Collection.)

FIGURA A4–2

Glomeruloesclerosis segmentaria focal (FSGS, focal segmental glomerulosclerosis). Se observa un incremento segmentario definido en la matriz y obliteración de las asas capilares, lo cual constituye el elemento indispensable para identificar la esclerosis segmentaria inespecífica (NOS, not otherwise specified). (ABF/Vanderbilt Collection.)

FIGURA A4–3

Glomerulopatía colapsante. Se observa colapso (flecha) segmentario de las asas capilares glomerulares e hiperplasia de podocitos suprayacentes. Esta lesión puede ser idiopática o quizá se vincule con la infección por VIH, uso de pamidronato o isquemia pronunciada y conlleva un pronóstico malo. (ABF/Vanderbilt Collection.)

FIGURA A4–4

Variante hiliar de la FSGS. Se observa esclerosis segmentaria del ovillo glomerular en el polo vascular, junto con hialinosis, también presente en la arteriola aferente (flechas). Esta lesión suele surgir de forma secundaria cuando se pierde la masa de la nefrona por cicatrices u otros trastornos. En general, la proteinuria y la respuesta a corticoesteroides son menores que las observadas en el tipo FSGS inespecífico. (ABF/Vanderbilt Collection.)

FIGURA A4–5

Variante de lesión del extremo de la FSGS. Se identifica esclerosis segmentaria de las asas capilares glomerulares en la zona de salida tubular proximal (flecha). Esta lesión conlleva un mejor pronóstico que otros tipos de FSGS. (ABF/Vanderbilt Collection.)

FIGURA A4–6

Glomerulonefritis posinfecciosa (posestreptocócica). El ovillo glomerular presenta cambios proliferativos con innumerables polimorfonucleares (PMN, polymorphonuclear) y una reacción semilunar (flecha) en casos graves (A). Estos depósitos se localizan en el mesangio y en toda la pared capilar con una distribución subepitelial y captan colorantes usados de forma predominante para la fracción C3 del complemento y, en menor grado, para IgG (B). Por medio de microscopia electrónica, se identifican depósitos "en giba" subepiteliales (flecha) (C). (ABF/Vanderbilt Collection.)

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.