++
Médicos de todas las especialidades cada día deben identificar la naturaleza y las consecuencias clínicas de las dermopatías. En el caso de estas, el médico debe resolver el dilema de si la anomalía en la piel se circunscribe a ella, si constituye un trastorno de la piel puro o si es una manifestación de algún padecimiento interno y guarda relación con la entidad clínica global. La valoración y el diagnóstico exacto de las dermatosis también tienen suma importancia, ante el incremento extraordinario en la frecuencia de melanoma y de cáncer cutáneo no melanótico. Los cuadros de dermatosis se clasifican y dividen de diversas formas. En este atlas se ha concentrado un grupo elegido de exantemas inflamatorios y padecimientos neoplásicos, de la manera siguiente: 1) enfermedades y lesiones frecuentes de la piel; 2) cáncer cutáneo no melanótico; 3) melanoma y lesiones pigmentadas; 4) enfermedades infecciosas y la piel; 5) dermopatías por mecanismos inmunitarios, y 6) manifestaciones cutáneas de enfermedades internas.
+++
ENFERMEDADES Y LESIONES FRECUENTES DE LA PIEL
++
(Figs. A5–1, A5–2, A5–3, A5–4, A5–5, A5–6, A5–7, A5–8, A5–9, A5–10, A5–11, A5–12, A5–13, A5–14, A5–15, A5–16, A5–17, A5–18, A5–19). La mayor parte de las enfermedades cutáneas inflamatorias comunes, neoplasias benignas y lesiones reactivas suelen manifestarse de manera predominante como procesos dermatológicos, por lo que en algunas circunstancias pueden encontrarse relaciones subyacentes de tipo sistémico. La dermatitis atópica suele estar presente en individuos con diátesis atópicas, incluidas asma y rinitis alérgica. La soriasis varía desde manchas o placas circunscritas en codos y rodillas, hasta un cuadro eritrodérmico grave y presentaciones pustulosas. Las asociaciones con enfermedades generales incluyen artritis psoriásica, arteriopatía coronaria y síndrome metabólico. Algunos pacientes con alopecia areata quizá manifiesten alguna anomalía de fondo de la tiroides. Por último, incluso el acné vulgar, que constituye una de las dermatosis inflamatorias más frecuentes, puede provenir de algún trastorno sistémico, como el síndrome de ovarios poliquísticos.
++++++++