Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los electrocardiogramas (ECG) de este atlas son complemento de los que se muestran en el cap. 240. Las interpretaciones destacan los datos que tienen un valor didáctico específico.

Todas las figuras de esta sección se obtuvieron con la autorización de ECG Wave-Maven, Copyright 2001–2021, Beth Israel Deaconess Medical Center, http://ecg.bidmc.harvard.edu.

Las abreviaturas utilizadas en este capítulo son las siguientes:

  • AF: fibrilación auricular

  • HCM: miocardiopatía hipertrófica

  • LBBB: bloqueo de rama izquierda del haz de His

  • LVH: hipertrofia ventricular izquierda

  • MI: infarto del miocardio

  • RBBB: bloqueo de la rama derecha del haz de His

  • RV: ventrículo derecho

  • RVH: hipertrofia ventricular derecha

ISQUEMIA E INFARTO DEL MIOCARDIO

FIGURA A7–1

Isquemia de la pared anterior (inversiones profundas de onda T y depresiones del segmento ST en I, aVL, V3–V6) en un hombre de edad madura. Observe también: LVH (R en aVL y S en V3 > 28 mm; criterios de voltaje de Cornell), anormalidad en la aurícula izquierda, prolongación leve del intervalo PR (220 ms) y desviación limítrofe del eje hacia la izquierda. Las anormalidades isquémicas de la repolarización algunas veces se denominan “patrones de Wellens” o “patrón de onda T invertida en la coronaria izquierda descendente anterior (LAD, left anterior descending)-T”. (Reimpresa con autorización de LA Nathanson et al.: ECG Wave-Maven: Self-Assessment Program for Students and Clinicians. http://ecg.bidmc.harvard.edu.)

FIGURA A7–2

Isquemia aguda de la pared anterolateral, con elevaciones de ST en V4–V6. Probable MI inferior previo con ondas Q en derivaciones II, III y aVF. (Reproducida con autorización de LA Nathanson et al.: ECG Wave-Maven: Self-Assessment Program for Students and Clinicians. http://ecg.bidmc.harvard.edu.)

FIGURA A7–3

Isquemia lateral aguda con elevaciones de ST en I y aVL, con probables depresiones de ST recíprocas en sentido inferior (II, III y aVF). También en V3 y V4 hay depresiones de ST isquémicas. Anomalía de aurícula izquierda.

FIGURA A7–4

Taquicardia sinusal. Las elevaciones pronunciadas del segmento ST de origen isquémico en las derivaciones de extremidades pélvicas (II, III, aVF) y en sentido lateral (V6) sugieren un MI inferolateral agudo, y las depresiones prominentes del segmento ST con ondas T rectas en V1–V4 son congruentes con MI posterior agudo coexistente. (Reproducida con autorización de LA Nathanson et al.: ECG Wave-Maven: Self-Assessment Program for Students and Clinicians. http://ecg.bidmc.harvard.edu.)

FIGURA A7–5

MI anterior agudo y extenso con elevaciones pronunciadas de ST en I, aVL, V1–V6 y pequeñas ondas Q patológicas en V3–V6...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.