++
El diagnóstico de los síndromes vasculíticos se basa por lo general en características histológicas o arteriográficas presentes en pacientes con hallazgos clínicamente compatibles. Las imágenes proporcionadas en este atlas destacan algunas características histológicas y ciertos hallazgos radiográficos que pueden observarse en las enfermedades vasculíticas. Esta iconografía demuestra la importancia de la histología para asegurar el diagnóstico de vasculitis, la utilidad de los estudios de imagen para detectar enfermedades vasculíticas y el impacto de las innovaciones radiológicas sobre la optimización del cuidado de los pacientes con vasculitis.
++
Las biopsias de tejidos proporcionan información vital en muchos pacientes en quienes se sospecha un síndrome vasculítico, no solo para confirmar la presencia de vasculitis y otros rasgos histológicos característicos, sino también para descartar otras enfermedades con presentaciones clínicas similares. La elección del sitio del que se tomará una biopsia se basa en la presencia de síntomas en un órgano afectado, en la probabilidad de realizar un diagnóstico positivo con base en datos publicados y en los riesgos del procedimiento en un sitio afectado. Órganos comunes para tomar muestras de tejido incluyen los pulmones, el hígado y la piel. Otros sitios (como el nervio sural, cerebro, testículos y tejidos gastrointestinales) también muestran características de vasculitis y pueden ser apropiados para adquirir biopsias cuando tienen afectaciones clínicas.
++
Las biopsias quirúrgicas de parénquima pulmonar radiográficamente anormales tienen un rendimiento diagnóstico de 90% en pacientes con granulomatosis y poliangitis, y ayudan a descartar procesos infecciosos o cáncer. La efectividad de las biopsias pulmonares está relacionada en gran medida con la cantidad de tejido que puede obtenerse. Por el contrario, las biopsias transbronquiales, aunque requieren menos penetración corporal, tiene una eficiencia de solo 7%. Las muestras de tejido pulmonar también ayudan de forma significativa a diagnosticar casos de poliangitis microscópica, granulomatosis eosinofílica con poliangitis (Churg-Strauss) y cualquier enfermedad vasculítica en pacientes inmunodeprimidos en quienes se sospecha neumopatía infecciosa.
++
Una biopsia renal que revela glomerulonefritis focal, segmentaria, semilunar y necrosante con complejos inmunitarios escasos o ausentes (glomerulonefritis pauciinmunitaria) es característica de pacientes con nefropatía activa que además padecen granulomatosis con poliangitis, poliangitis microscópica o granulomatosis eosinofílica con poliangitis (Churg-Strauss). Estos hallazgos no solo distinguen a estas entidades de otras causas de glomerulonefritis, sino que también pueden confirmar la presencia de glomerulonefritis activa que requiere tratamiento. En consecuencia, las biopsias renales también son útiles para determinar el manejo de dichas patologías cuando un paciente diagnosticado presenta deterioro de la función renal y un sedimento urinario inactivo o con resultados dudosos. La vasculitis crioglobulinémica y la vasculitis por IgA (Henoch-Schönlein) son otros trastornos vasculares que en ocasiones se acompañan de afección renal y en los que una biopsia puede ayudar a determinar el diagnóstico o el pronóstico.
++
La toma de biopsia de la piel es un procedimiento común y bien tolerado. Puesto que no todas las lesiones purpúricas o ulcerosas son provocadas por vasculitis, las muestras de tejido cutáneo ayudan ...