Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La hemoptisis es la expectoración de sangre de las vías respiratorias. El sangrado procedente del tubo digestivo (hematemesis) o de la cavidad nasal (epistaxis) puede simular una hemoptisis. Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de hemoptisis, el siguiente paso es establecer el volumen de sangre expectorada (volumen y frecuencia) ya que una hemoptisis masiva o que ponga en riesgo la vida (> 400 mL de sangre en 24 h o > 150 mL en un episodio) requiere intervención urgente. En este capítulo se revisa predominantemente la hemoptisis que no pone riesgo la vida. Los siguientes pasos cuando se valora a un paciente con hemoptisis es establecer el origen del sangrado y sus causas.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA HEMOPTISIS

La hemoptisis puede provenir de cualquier punto de las vías respiratorias, desde la glotis hasta los alvéolos. Por lo regular, la hemorragia nace de los bronquios o de vías de calibre mediano, pero suele ser necesaria una revisión minuciosa de todo el árbol respiratorio.

Una característica peculiar del pulmón es su circulación doble, es decir, pulmonar y bronquial. La primera incluye un sistema de baja presión que es esencial para el intercambio gaseoso a nivel alveolar; por lo contrario, las arterias bronquiales nacen de la aorta; en ellas priva la presión sistémica. Estas últimas arterias se distribuyen en las vías respiratorias y pueden neovascularizar tumores, brindar irrigación a las vías respiratorias, bronquiectasias y lesiones cavitadas. Muchos casos de hemoptisis se originan de los vasos de la circulación bronquial; en consecuencia, ellos están sometidos a la tensión sistémica, lo cual dificulta las maniobras hemostásicas.

ETIOLOGÍA

La hemoptisis suele ser resultado de infecciones, neoplasias o vasculopatías; no obstante, las entidades por incorporar en el diagnóstico diferencial de trastornos de las vías respiratorias son numerosas y variadas. En Estados Unidos, las causas más comunes son bronquitis viral, bronquiectasias o cáncer. En otras partes del mundo, las causas más comunes son de tipo infeccioso, como la tuberculosis.

Infecciones

Muchos de los casos de expulsión de esputo sanguinolento y sangre en poca cantidad son causados por bronquitis viral. Los enfermos de bronquitis crónica están expuestos al riesgo de infección bacteriana sobreañadida por microorganismos como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae o Moraxella catarrhalis, lo que agrava la inflamación de las vías respiratorias y la posibilidad de hemorragia. De forma similar, con facilidad las personas con bronquiectasia presentan hemoptisis con las exacerbaciones de la enfermedad. Las vías bronquiectásicas, a causa de la infección bacteriana recidivante, están dilatadas, inflamadas y muy vascularizadas, con sangre que reciben de la circulación bronquial. En algunas series de casos, la bronquiectasia es la causa principal de hemoptisis masiva y muerte como resultado.

Desde hace mucho, la tuberculosis ha constituido la causa más común de hemoptisis en el mundo, pero en los países industrializados son más ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.