Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La mejor comprensión de la carcinogénesis ha permitido que la prevención y la detección oportuna del cáncer no se limiten a identificar y evitar los carcinógenos. Las metas son las intervenciones específicas para evitar el cáncer en las personas con riesgo y la detección eficaz para la identificación adecuada del mismo.

La carcinogénesis es un proceso que por lo general se prolonga por años, un continuo de cambios discontinuos tisulares y celulares con el tiempo que resultan en procesos fisiológicos anormales. La prevención se refiere a la identificación y manipulación de los factores biológicos, ambientales y genéticos en la vía causal del cáncer. El análisis de los patrones epidemiológicos nacionales puede aportar indicadores de las contribuciones en curso relativas de los avances en la prevención, detección y tratamiento del cáncer, pero los estudios con asignación al azar proporcionan la mejor evidencia para guiar la práctica, en particular en la población general sana.

ENSEÑANZA Y HÁBITOS SALUDABLES

Instruir al público sobre la manera de evitar los factores de riesgo identificados para el cáncer y fomentar hábitos saludables contribuye a la prevención de esta enfermedad. El médico es un poderoso mensajero en este proceso; el encuentro con el paciente es una oportunidad para enseñarle los peligros del tabaquismo, las características de un estilo de vida saludable y el uso de métodos de detección probados.

ELIMINACIÓN DEL TABAQUISMO

El tabaquismo es un factor de riesgo fuerte, modificable para enfermedad cardiovascular, neumopatía y cáncer. Los fumadores tienen un riesgo aproximado de una a tres veces mayor en el curso de su vida de morir de forma prematura por alguna neoplasia maligna relacionada con el tabaco, o por enfermedad cardiovascular o pulmonar. El consumo de tabaco causa más muertes por enfermedades cardiovasculares que por neoplasias malignas. El cáncer del pulmón, laringe, bucofaringe, esófago, riñón, vejiga, colon, páncreas, estómago y cuello uterino están vinculados con el tabaco.

El número de cigarrillos fumados al día y la profundidad de inhalación del humo se relacionan con el riesgo de mortalidad por cáncer pulmonar. Los cigarrillos ligeros y con poco contenido de alquitrán no son más seguros, ya que los fumadores tienden a inhalar con mayor frecuencia y profundidad.

Aquellos individuos que suspenden el tabaquismo tienen una tasa de mortalidad por cáncer pulmonar 30% a 50% menor a 10 años comparados con los sujetos que continúan el consumo, a pesar de que algunas mutaciones génicas inducidas por carcinógenos persisten años después de eliminar el tabaquismo. Con suspender y lograr evitar el tabaquismo se pueden salvar más vidas que con cualquier otra actividad de salud pública.

El riesgo del humo del tabaco no se limita al fumador. El humo de tabaco ambiental, conocido como humo de segunda mano o pasivo, es carcinógeno y se relaciona con diversas enfermedades respiratorias en los niños expuestos.

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.