Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN

La infección por Clostridioides difficile (CDI, Clostridioides difficile infection) es una infección del colon que se adquiere muy a menudo con el uso de antimicrobianos y la consiguiente alteración de la microflora normal de ese órgano. La CDI es la enfermedad diarreica de origen hospitalario diagnosticada con mayor frecuencia, y es consecuencia del consumo de esporas de C. difficile que vegetan, se multiplican y secretan toxinas que causan diarrea y colitis pseudomembranosa (PMC, pseudomembranous colitis) en los casos más graves.

ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA

C. difficile es un bacilo anaerobio obligado, grampositivo, cuyas esporas están dispersas ampliamente en la naturaleza, sobre todo en hospitales e instituciones de salud de cuidados a largo plazo. Aparece con frecuencia en personas internadas en hospitales y asilos (o poco después de haber salido de estas instalaciones), donde el nivel de antimicrobianos es alto y cuyo entorno está contaminado por esporas del microorganismo.

La clindamicina, la ampicilina y las cefalosporinas fueron los primeros antibióticos relacionados con CDI. Las cefalosporinas de segunda y tercera generaciones, en particular cefotaxima, ceftriaxona, cefuroxima y ceftazidima, con frecuencia causan este trastorno; en tanto que las fluoroquinolonas (ciprofloxacina, levofloxacina y moxifloxacina) son los fármacos implicados más recientemente en los brotes epidémicos intrahospitalarios. Las combinaciones de penicilinas/inhibidores de la β lactamasa, como ticarcilina/clavulanato y piperacilina/tazobactam, conllevan un riesgo significativamente menor. Sin embargo, se ha encontrado que todos los antibióticos, incluso la vancomicina (el fármaco que se usa más comúnmente para tratar CDI) y el metronidazol, conllevan un riesgo de CDI subsiguiente. Algunos casos, especialmente en la comunidad, se reportan en pacientes sin documentación de exposición previa a antibiótico.

C. difficile se adquiere de manera exógena, más a menudo en el hospital o en el hospicio, pero también en el entorno ambulatorio, y es portado en las heces de pacientes tanto sintomáticos como asintomáticos. La tasa de colonización fecal aumenta en proporción con la duración de la estancia en el hospital, y a menudo es ≥20% entre pacientes adultos hospitalizados durante > 2 semanas; en cambio, la tasa es de 1% a 3% entre residentes de la comunidad. La CDI ahora es la infección asociada con cuidado de la salud más común en Estados Unidos; se estiman 462 100 en 2017. Entre 2011 y 2017, la carga total de CDI en Estados Unidos disminuyó en 24%, lo que se debió sobre todo al descenso de la CDI relacionada con atención de la salud. La carga estimada de CDI adquirida en la comunidad no ha cambiado.

Los recién nacidos sanos a menudo son portadores fecales asintomáticos de C. difficile, y los lactantes (< 1 a 2 años de edad) se colonizan varias veces con diversas cepas, pero la enfermedad relacionada en estos lactantes es en extremo rara, si es que acaso ocurre. Las esporas del microorganismo se identifican en superficies ambientales ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.