++
La encefalitis se define como una inflamación del cerebro causada por infección, generalmente de origen viral, o por un proceso autoinmunitario primario. Este capítulo se centra en las causas infecciosas de encefalitis. Muchos pacientes con encefalitis también tienen evidencia de meningitis asociada (meningoencefalitis) y, en algunos casos, de afección de la médula espinal o de raíces nerviosas (encefalomielitis, encefalomielorradiculitis).
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Como la meningitis, la encefalitis suele ser una enfermedad febril aguda. El paciente con encefalitis a menudo presenta alteración del estado de consciencia (confusión o alteraciones de la conducta), o disminución del nivel de consciencia que va de letargo ligero a estado de coma, e indicios de signos y síntomas neurológicos focales o difusos. Los sujetos con encefalitis pueden tener alucinaciones, agitación, cambios de personalidad, trastornos conductuales y a veces un estado psicótico franco. Las crisis epilépticas generalizadas o focales se dan en muchos pacientes con encefalitis. En la encefalitis viral se han descrito casi todos los tipos de alteraciones neurológicas focales, y los signos y síntomas reflejan las regiones afectadas por la infección y la inflamación. Los datos focales más frecuentes son afasia, ataxia, patrones de debilidad de neurona motora superior o inferior, movimientos involuntarios (p. ej., mioclonías, temblores) y afección de pares craneales (p. ej., parálisis oculares, debilidad facial). La afección del eje hipotálamo-hipófisis puede producir trastornos en la regulación de la temperatura, diabetes insípida o síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH, syndrome of inappropriate secretion of antidiuretic hormone). A pesar de que típicamente los virus neurotrópicos dañan diferentes regiones del sistema nervioso central (SNC), las variaciones en el cuadro clínico inicial tornan imposible definir con certeza el origen de un caso específico de encefalitis basado tan solo en los datos clínicos (véase “Diagnóstico diferencial”, más adelante).
++
En Estados Unidos cada año se informan casi 20 000 casos de encefalitis, aunque es posible que el número real sea mucho mayor. A pesar de los intentos diagnósticos integrales no se ha podido identificar la causa en la mayor parte de los casos de encefalitis aguda con sospecha de dependencia viral. Cientos de virus son capaces de causar dicha enfermedad, si bien solo de un subgrupo limitado dependen casi todos los casos en que se identifica una causa específica (cuadro 137–1). Los virus identificados con mayor frecuencia como causantes de casos esporádicos de encefalitis aguda en adultos inmunocompetentes son herpesvirus (herpes simplex virus [HSV] [cap. 192], de varicela zóster [VZV, varicella-zoster virus] [cap. 193], de Epstein-Barr [EBV, Epstein-Barr virus] [cap. 194]). Las epidemias de encefalitis son causadas por arbovirus (cap. 209), que pertenecen a grupos taxonómicos diferentes que incluyen Alphavirus (como los virus de la encefalitis equina oriental [EEE, eastern equine encephalitis] y ...