++
La tularemia es una zoonosis causada por la bacteria intracelular facultativa gramnegativa Francisella tularensis. Este microorganismo fue aislado por primera vez en 1911 por McCoy y Chapin a partir de roedores en el condado de Tulare, en California, y luego en seres humanos en 1914 por Wherry y Lamb. Debido a su evolución taxonómica, en la actualidad solo dos subespecies de F. tularensis se relacionan con la tularemia: la F. tularensis subespecie tularensis y F. tularensis subespecie holarctica causan el tipo A y el tipo B de la tularemia, respectivamente. Estas dos subespecies son patógenos humanos muy virulentos pertenecientes a la categoría A de agentes con amenaza biológica potencial, según la definición de los U.S. Centers for Disease Control and Prevention.
+++
ESPECIES, SUBESPECIES Y CLADOS DE FRANCISELLA
++
El género Francisella comprende hoy siete especies. F. tularensis se divide en cuatro subespecies: F. tularensis subespecie tularensis (tipo A); F. tularensis subsp. holarctica (tipo B); F. tularensis subsp. mediasiatica, limitada a Asia Central y Rusia, pero nunca relacionada con enfermedad humana; y F. tularensis subsp. novicida, una bacteria acuática y raro patógeno humano oportunista. Los métodos moleculares (en especial los basados en la secuenciación del genoma completo) ahora permiten la caracterización de un gran número de genotipos de F. tularensis, que se dividen en clados y subclados. Los clados principales son A1 (dividido en A1a y A1b) y A2 para las cepas tipo A, y B4, B6, B12 y B16 para las cepas tipo B. Estos clados varían en distribución geográfica, virulencia y resistencia a los macrólidos; las cepas del clado B12 tienen alta resistencia natural a la eritromicina.
+++
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
++
Las zonas endémicas para tularemia se distribuyen sobre todo en el hemisferio norte (fig. 170–1). Se describen casos de tularemia humana en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y parte de Centroamérica), Asia (Japón, China, Mongolia, Rusia, Pakistán, Turquía, Irán, Kazajistán, Georgia, Armenia y Azerbaiyán) y Europa (casi todos los países, salvo por Islandia, Irlanda, el Reino Unido, Portugal y los países del sur de los Balcanes). Las cepas tipo A suelen limitarse a Norteamérica, aunque se han detectado unas cuantas cepas (tal vez cepas de laboratorio importadas) en artrópodos en Eslovaquia. Las cepas de tipo B casi siempre se encuentran en todo el hemisferio norte, pero también se han encontrado en el sur de Australia. En Estados Unidos, los casos de tularemia humana predominan en los estados del sur y del centro (en particular, en orden descendente de incidencia, Arkansas, Oklahoma, Dakota del Sur, Kansas, Missouri, Dakota del Norte y Nebraska) y, en menor medida, en estados del este (sobre todo Massachusetts y Martha’s Vineyard) y estados del oeste (en particular California, Oregón y Montana).
++