++
La parotiditis es una enfermedad viral sistémica aguda que se resuelve de forma espontánea, casi siempre caracterizada por inflamación de las parótidas u otras glándulas salivales. Aunque en alguna época la parotiditis se consideró una enfermedad infantil universal en Estados Unidos, la vacunación sistemática derivó en un descenso > 99% de los casos a principios de la década del año 2000. Sin embargo, desde el 2006 se ha advertido un aumento de los casos de parotiditis en ese país, la mayor parte entre personas con vacunación completa. Debe sospecharse esta enfermedad en todos los pacientes con inflamación de las parótidas o complicaciones de la parotiditis (véase “Manifestaciones clínicas”), al margen de su edad, estado de vacunación o antecedente de viajes.
++
La parotiditis es una afección viral aguda secundaria a un paramixovirus del género Rubulavirus en la familia Paramyxoviridae. Este virus encapsulado de RNA no codificante de una sola cadena mide casi 15.3 kb y codifica varias proteínas menores y siete proteínas mayores. El virus de la parotiditis se desactiva con rapidez con formalina, éter, cloroformo, calor y luz ultravioleta. Solo hay un serotipo del virus de la parotiditis. Una de las siete proteínas mayores codificadas, la proteína hidrófoba pequeña (SH, small hydrophobic), muestra hipervariabilidad entre las cepas; por lo tanto, la secuencia de nucleótidos del gen de SH se usa para genotipificar al virus con fines de epidemiología molecular.
++
Los 12 genotipos conocidos del virus de la parotiditis se designan con letras, de la A la N (sin incluir E y M). En Estados Unidos, > 98% de los especímenes del virus de la parotiditis genotipificados de 2015 a 2017 correspondió al genotipo G. La mayoría de las vacunas contra la parotiditis autorizadas en todo el mundo se compone de cepas virales de los genotipos A, B o N. La cepa del virus de la parotiditis (Jeryl Lynn) usada en las vacunas de Estados Unidos es del genotipo A.
++
La parotiditis ocurre en todo el mundo y es endémica en muchos países. En ausencia de vacunación sistemática, la incidencia de la enfermedad es de 100 a 1 000 casos por 100 000 habitantes, con elevaciones epidémicas cada dos a cinco años. Cada año, entre 1999 y 2019, se informaron > 500 000 casos de parotiditis en promedio a la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, es difícil calcular la incidencia global de la enfermedad, ya que pocos países recopilan datos de manera sistemática de su incidencia. Desde 2018, la vacuna contra la parotiditis se usa con regularidad en 122 países. Su incidencia se ha reducido en 97% a 99% en países con esquema de vacunación sistemática de dos dosis de vacuna contra sarampión, parotiditis y rubeola (MMR, measles, mumps, rubella) y en 87% a 88% en aquellos con un programa de vacunación de una dosis. Sin ...