Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los virus son parásitos intracelulares obligados que deben entrar en las células para replicarse. La infección a menudo daña a la célula hospedadora, de ahí el nombre “virus”, que se deriva de la palabra latina virus para veneno o toxina. Los virus son una de las formas de vida más simples y, como mínimo, tienen un genoma de ácido nucleico con una cubierta proteínica. No se dividen por división, como lo hacen las células; los virus están programados para desensamblarse dentro de las células, para usar su genoma de ácido nucleico para codificar proteínas virales que replican su ácido nucleico genómico y, más tarde para ensamblar los genomas de la progenie en partículas virales. Los virus de la progenie se secretan o liberan de la célula hospedadora como viriones extracelulares que infectan las células circundantes. Los virus dependen de la célula hospedadora para muchas de las enzimas y organelos que sintetizan carbohidratos, lípidos, precursores de ácidos nucleicos y ácidos nucleicos, y moléculas ricas en energía, incluidos los ribosomas de la célula hospedadora, que se utilizan para producir proteínas virales. En el proceso de tomar el control de la célula hospedadora, los virus inhiben las vías metabólicas normales de las células y causan daño a la célula en un proceso que produce el efecto citopático (CPE, cytopathic effect). La lesión de las células y la muerte celular pueden causar daño hístico y contribuir a la enfermedad inducida por virus.

Los virus son distintos de otros parásitos intracelulares tales como viroides, virusoides, priones y bacterias intracelulares. Los viroides son patógenos infecciosos pequeños, circulares, de RNA monocatenario de plantas que no tienen una cubierta proteica, mientras que los virusoides son patógenos infecciosos con RNA pequeño, circular que dependen de los virus para proporcionar las proteínas para su replicación y cubierta proteínica. Los priones son proteínas mal plegadas que se propagan de una célula a otra, lo que hace que las mismas moléculas de proteína se plieguen incorrectamente en la nueva célula. Las proteínas mal plegadas en los priones causan daño celular (cap. 438).

ESTRUCTURA DEL VIRUS

Existen muchas estructuras virales diferentes, pero casi todas están formadas por unos pocos elementos estructurales fundamentales. La partícula mínima del virión está compuesta por un complejo de ácidos nucleicos (genoma) y una cubierta proteínica (cápside) (fig. 190–1). La combinación del genoma y la cápside se denomina nucleocápside. El genoma está protegido dentro de la cápside. La superficie externa de los viriones puede consistir en la cápside proteínica o en una envoltura lipídica alrededor de la cápside (fig. 190–1).

FIGURA 190–1

Esquema de las principales formas de virus humanos. A. Cápside icosaédrica sin envoltura. B. Cápside icosaédrica con envoltura lipídica. C. Cápside helicoidal con envoltura lipídica. D. Virión complejo.

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.