++
Las treponematosis endémicas son enfermedades crónicas que se transmiten por contacto directo, casi siempre durante la infancia y como la sífilis, pueden causar manifestaciones tardías graves años después de la infección inicial. Estas enfermedades se producen a causa de microorganismos muy relacionados con Treponema pallidum subespecie pallidum, el agente etiológico de la sífilis venérea (cap. 182). La frambesia, la pinta y la sífilis endémica (bejel) se distinguen de la sífilis venérea por su modo de transmisión, edad de contagio, distribución geográfica y manifestaciones clínicas. Sin embargo, existe cierta superposición de los factores de cada una. El “conocimiento” (que hay en Estados Unidos) sobre las treponematosis endémicas se basa en observaciones realizadas por trabajadores de la salud que han visitado zonas endémicas durante los últimos 70 años. Excepto por programas piloto recientes de administración farmacológica masiva (MDA, mass drug administration) para la frambesia patrocinado por la OMS, no se han realizado estudios bien diseñados sobre la evolución natural, diagnóstico o tratamiento de estas infecciones. Las infecciones treponémicas se comparan en el cuadro 183–1.
++
++
Por lo general, la frambesia prolifera en las zonas tropicales húmedas de varias regiones (fig. 183–1), la sífilis endémica se encuentra sobre todo en climas áridos de África occidental y el Medio Oriente y la pinta se localiza en focos templados en América. Como no están disponibles datos epidemiológicos para la sífilis endémica y frambesía, se desconoce la frecuencia real de estas infecciones como se han descrito en forma clásica. Por lo general, estas infecciones se limitan ...