Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los tumores de células germinales (GCT, germ cell tumors) testiculares constituyen 95% de todas las neoplasias testiculares. Los tumores de células no germinales son mucho menos frecuentes. Alrededor de 5% de los GCT surge en lugares extragonadales, que incluyen mediastino, retroperitoneo y glándula hipófisis. El tratamiento se determina por medio de análisis histopatológico y estadificación. El perfeccionamiento de la quimioterapia eficaz contra esta enfermedad es un logro histórico en oncología. Un 95% de los pacientes recién diagnosticados con esta neoplasia se curará, por esta razón, el cáncer testicular se denomina “un modelo de una neoplasia curable”.

INCIDENCIA

En 2021, se diagnosticaron alrededor de 9 500 casos de GCT testiculares en Estados Unidos, con < 450 muertes; dichos tumores se diagnostican con mayor frecuencia en varones de 20 a 40 años de edad. Un informe reciente notificó que la incidencia de GCT está aumentando en varones de 50 años o más.

CONSIDERACIONES GLOBALES

La incidencia de GCT testiculares parece incrementarse en todo el mundo: la enfermedad tiene la incidencia más alta en Escandinavia, Europa Occidental, y Australia y Nueva Zelanda. África y Asia tienen la incidencia más baja; en Estados Unidos y el Reino Unido, es intermedia. Si bien no parece haber características biológicas distintas relacionadas con las regiones geográficas, varios países han descrito un movimiento hacia una etapa más temprana del padecimiento, en parte por la conciencia pública y el diagnóstico expedito.

EPIDEMIOLOGÍA

Los GCT predominan en varones caucásicos jóvenes; ocurren con menor frecuencia en afroamericanos. Los GCT testiculares tienen una heredabilidad calculada de casi 50%. Es de notar que el riesgo de GCT es mayor entre hermanos varones que en la descendencia del paciente. Se han realizado estudios epidemiológicos para intentar identificar una relación con los contactos ambientales, pero no se han establecido vinculaciones causales conclusivas.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo más sólidos para los GCT testiculares incluyen antecedente de la enfermedad, criptorquidia y antecedente de una neoplasia testicular de células germinales in situ (GCNIS, germ cell neoplasia in situ). Las personas con antecedentes de GCT testicular tienen riesgo de 2% de generar GCT contralateral, el cual casi siempre es más metacrónico que sincrónico. Los varones con criptorquidia poseen un riesgo aproximado de cuatro o seis veces más posibilidades de generar GCT testicular. Antes de la pubertad, la orquidopexia disminuye pero no se elimina este riesgo; cabe señalar que el testículo contralateral descendido también puede manifestar esta enfermedad. Los varones en cuyas pruebas de infertilidad la biopsia testicular muestra GCNIS tienen un riesgo importante de padecer GCT. La ecografía escrotal de pacientes con GCT testicular puede mostrar microcalcificaciones testiculares que quizá se relacionen con la GCNIS, pero su significado en la población general no está claro.

BIOLOGÍA

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.