Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los fármacos antivirales inhibe la replicación del DNA o RNA virales, pero otras actividades, como la entrada del virus, la trascripción viral del RNA, división de proteínas por efecto de la proteasa viral, desenvolvimiento del virus después de la infección y la liberación viral de las células, son alteradas por diferentes antivirales autorizados. La inhibición de la replicación viral no elimina el virus de la célula; las respuestas inmunitarias de las células hospedadoras son importantes para la eliminación viral. Los fármacos antivirales casi nunca erradican las infecciones virales latentes, sino que suelen inhibir la replicación viral; por tanto, cuando se suspende el tratamiento, el virus puede reactivarse y replicarse de nuevo. La resistencia a los antivirales debida a mutaciones en proteínas virales no es rara; es más frecuente en los virus de RNA, con una tasa de mutación más alta que la de los virus de DNA. Esta diferencia podría explicar la observación de que los virus de DNA resistentes a fármacos son un mayor problema en pacientes inmunodeprimidos, mientras que los virus de RNA resistentes a fármacos pueden encontrarse también en personas saludables. Los pacientes pueden alojar una mezcla de virus resistentes y sensibles a los fármacos que es dinámica y cambia bajo la presión del fármaco. El tratamiento combinado con más de un fármaco antiviral, cada uno con un diferente mecanismo de acción, puede ser más efectivo que la monoterapia, en particular contra virus de RNA, que pueden presentarse como mezclas con diferentes patrones de resistencia. Pueden realizarse pruebas antivirales en pacientes que no responden a los fármacos antivirales o cuya respuesta disminuye. Para algunos virus, estas pruebas implican la secuenciación de genes virales seleccionados; sin embargo, en muchos casos, requiere el crecimiento del virus en presencia de diferentes concentraciones del fármaco, un proceso laborioso y que requiere mucho tiempo. Por lo general, la respuesta al tratamiento antiviral se ha valorado en forma clínica, pero la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, polymerase chain reaction) cuantitativa ha sido útil para vigilar la respuesta al tratamiento contra virus que circulan en la sangre (p. ej., citomegalovirus [CMV], virus de la hepatitis B y C [HBV y HCV, respectivamente]). El tratamiento sistémico con antivirales suele ser más efectivo que el tópico, pero es más frecuente que se acompañe de efectos colaterales.

FÁRMACOS ANTIVIRALES PARA INFECCIONES POR HERPESVIRUS

ACICLOVIR, VALACICLOVIR, FAMCICLOVIR Y PENCICLOVIR

El aciclovir es un análogo de la desoxiguanosina y se fosforila hasta monofosfato por acción de la timidina cinasa viral en las células infectadas con el virus herpes simple (HSV, herpes simplex virus) o el virus varicela zóster (VZV). Las proteínas cinasas celulares fosforilan además el fármaco a su forma activa trifosfato, que inhibe DNA polimerasa viral; el fármaco se incorpora en el DNA viral y termina su replicación. El valaciclovir, un éster valina del aciclovir, se absorbe mucho mejor ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.