Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La lepra, también llamada enfermedad de Hansen, es una infección crónica causada por Mycobacterium leprae. Las manifestaciones clínicas se limitan sobre todo a la piel, sistema nervioso periférico, ojos y aparato respiratorio superior. Las diferentes respuestas inmunitarias a M. leprae resultan en un espectro de enfermedad que va desde la lepra tuberculoide hasta la lepromatosa. M. leprae tiene propensión a infectar los nervios periféricos y las reacciones mediadas por mecanismos inmunitarios pueden causar daño nervioso en la cara, brazos y piernas; este daño a menudo causa discapacidad, que a su vez puede conducir al estigma y exclusión social. El desfiguramiento físico que acompaña a la lepra ha dejado marcas en la sociedad que han perdurado mucho tiempo después de la desaparición de la enfermedad en muchos países. En el lenguaje cotidiano, el término lepra se ha convertido en una metáfora para una condición horrible que justifica la exclusión social. La lepra es una enfermedad olvidada y a menudo se piensa que ya no existe. Sin embargo, se informaron 202 185 nuevos casos en 150 países en 2019. La falta de conocimiento entre el público y los profesionales médicos a menudo retrasa el diagnóstico y el tratamiento, por lo que deriva en daños irreversibles. El diagnóstico y tratamiento tempranos de la lepra y las reacciones leprosas pueden curar la enfermedad y prevenir la mayoría de las complicaciones crónicas.

ETIOLOGÍA

M. leprae es una bacteria en forma de bacilo intracelular obligada, con tinción acidorresistente, que mide 1 a 8 μm de longitud y 0.3 μm de diámetro. M. leprae casi siempre aparece con tinción irregular y fragmentada o granular, en cuyo caso casi siempre se considera que el organismo está muerto. Las pocas bacterias que se tiñen de manera brillante y uniforme se consideran bacilos sólidos viables. El índice morfológico es una medición de los bacilos sólidos con tinción uniforme en el examen de un frotis de piel y se calcula como el porcentaje de bacilos viables entre el número total de bacilos contados al microscopio con la lente de inmersión en aceite. En el examen del frotis de piel en el extremo lepromatoso del espectro de la enfermedad, M. leprae se encuentra sobre todo en cúmulos o globos dentro de los macrófagos (células leprosas). Dentro de estas células, M. leprae se multiplica de manera irrestricta y puede haber cientos de bacilos; los organismos se disponen en conjuntos paralelos, situados lado a lado debido a la presencia de lípidos superficiales (sustancias gliales). El índice bacteriológico es una medición logarítmica de la densidad de bacilos de todas las formas encontradas en la dermis en el examen del frotis de piel, que varía desde 0 hasta 6+ (con o sin globos), desde el extremo tuberculoide hasta el lepromatoso del espectro de la enfermedad. El índice bacteriológico cae en un promedio de 1 unidad logarítmica por año con el tratamiento farmacológico múltiple. M. ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.