++
Las clamidias son bacterias intracelulares obligadas que producen una gran cantidad de enfermedades en seres humanos y animales.
++
Las clamidias se clasificaron en un inicio en cuatro especies que pertenecían al género Chlamydia: Chlamydia trachomatis, Chlamydia pneumoniae, Chlamydia psittaci y Chlamydia pecorum (la última especie se identificó en rumiantes). El grupo de C. psittaci se separó en tres especies: C. psittaci, C. felis y C. abortus. La cepa de la neumonitis del ratón (MoPn) se clasifica ahora como C. muridarum y la cepa que causa la conjuntivitis de inclusión en el cobayo (GPIC, guinea pig inclusion conjunctivitis strain) se designa ahora C. caviae.
++
C. trachomatis se divide en dos biovariedades: tracoma y linfogranuloma venéreo (LGV, lymphogranuloma venereum). La biovariedad tracoma produce los dos principales tipos de enfermedad en el ser humano: tracoma ocular, que es la causa infecciosa principal de ceguera prevenible en los países en desarrollo, e infecciones urogenitales, que son de transmisión sexual y neonatal. Las 18 serovariedades de C. trachomatis se clasifican en tres grupos: los serotipos A, B, Ba y C de tracoma, los serotipos oculogenitales D a K, y los serotipos L1 a L3 de LGV. Los serotipos se pueden distinguir mediante tipificación serológica con anticuerpos monoclonales o por genética molecular. Sin embargo, la identificación de una serovariedad no tiene relevancia clínica, porque el patrón de sensibilidad a antibióticos es el mismo para los tres grupos. La única excepción es cuando se sospecha de LGV por el cuadro clínico; en este caso, es importante determinar la serovariedad porque se necesita un tratamiento más prolongado para las cepas del LGV.
+++
BIOLOGÍA, CICLO DE CRECIMIENTO Y PATOGENIA
++
Durante su proceso de crecimiento intracelular, las clamidias forman inclusiones intracitoplásmicas características que pueden observarse mediante anticuerpo fluorescente directo o tinción de Giemsa de material clínico infectado, como los raspados de la conjuntiva o las células del epitelio cervicouterino o uretral. Las clamidias son bacterias gramnegativas intracelulares obligadas que carecen de movilidad y se multiplican en el citoplasma de las células del hospedador, para formar las inclusiones características rodeadas de una membrana, que aportan la base para ciertas pruebas diagnósticas. En su origen consideradas como virus grandes, las clamidias difieren de estos en que tienen RNA y DNA, así como una pared celular bastante similar en estructura a la de las bacterias gramnegativas típicas. Sin embargo, las clamidias carecen de peptidoglucano; su integridad estructural depende así de los enlaces disulfuro de las proteínas de la membrana externa.
++
Entre las características que definen a las clamidias se encuentra un ciclo de crecimiento particular que implica su paso por dos variantes morfológicas muy especializadas (figs. 189–1 y 189–2): el cuerpo elemental, que constituye la ...